- Rehabilitación social y urbana04.09.2018“Son 18 millones de dólares invertidos por el Ministerio de Vivienda, entre los realojos realizados para 234 personas que vivían en terrenos contaminados en el exasentamiento Isla de Gaspar, en Montevideo, y las obras del nuevo espacio público que se hará en ese lugar”, explicó la titular de la cartera, Eneida De León, al participar en la entrega de 56 llaves de las nuevas casas a las últimas familias realojadas. - Audios
- Fotos
- Videos
 
- Plan Nacional de Infraestructura04.09.2018“Esta tarde comenzará la evaluación por parte de la Comisión Técnica del Ministerio de Transporte y Obras Públicas”, enfatizó el ministro Víctor Rossi en la apertura de la oferta económica para la construcción del Ferrocarril Central. Si está en regla, las autoridades dispondrán la adjudicación provisoria con el objetivo de comenzar las obras en enero de 2019. El proceso legal incluye el pasaje por el Tribunal de Cuentas. - Audios
- Fotos
- Videos
 
- Equilibrio macroeconómico04.09.2018Consultada por periodistas sobre los cambios macroeconómicos en los países vecinos, la ministra de Industria, Carolina Cosse, explicó: “Gracias a una política seria que hemos llevado, Uruguay está blindado para esas inestabilidades”, y afirmó que nuestro país no sufrirá fluctuaciones severas. Adelantó que la cartera prevé medidas de apoyo para los sectores exportadores más vulnerables a las medidas de Argentina. - Videos
 
- Comunicado de Cancillería04.09.2018La candidatura de Uruguay para volver al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el periodo 2019-2021 fue uno de los principales temas abordados por el canciller Rodolfo Nin Novoa en la reunión mantenida en Montevideo con la representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Birgit Gerstensberg, quien se encuentra de visita oficial en el país. 
- Descentralización04.09.2018Las bases del Fondo Concursable de los Pájaros Pintados prevén un aporte económico no reembolsable, de hasta 570.000 pesos para emprendedores y 750.000 pesos para empresas, cuyos proyectos amplíen la oferta turística del corredor del litoral oeste. Serán privilegiadas aquellas propuestas que agreguen valor diferencial a los destinos, que ofrezcan experiencias singulares a los visitantes y generen oportunidades laborales. - Fotos
 
#AgendaDeGobierno - Centro de referencia de salud
A fin de avanzar en una lógica de sistema en materia de salud es prioritario que las instituciones trabajen en coordinación y eviten superposiciones y malgastos, según valoró el ministro de Salud Pública, Jorge Basso. Para ello, el órgano rector de la salud apela a complementar servicios, acreditar buenas prácticas y conformar centros de referencia con alta especialización.
- Taller de Fabricación Digital en Cerro04.09.2018La ministra Carolina Cosse participó del lanzamiento del Laboratorio de Fabricación Digital del Parque Tecnológico Industrial del Cerro y destacó que la inversión surgió del Fondo de Inversión del ministerio. El proyecto se compone de un taller que permite capacitación, invención y producción a pequeña escala de prototipos, así como facilidades en el acceso a herramientas para la fabricación digital de última generación. 
- Informe de Uruguay XXI03.09.2018Las ventas de productos uruguayos al mercado externo totalizaron 6.103 millones de dólares en el acumulado de los ocho primeros meses del año, 1,1 % más respecto de igual lapso de 2017. En la comparación interanual, agosto registró un aumento de 2,1 % en relación con el mismo mes del año pasado. Carne, lácteos, ganado en pie y malta fueron los productos de mayor incidencia positiva, según el último informe de Uruguay XXI. 
- Lanzamiento del Mes de la Diversidad03.09.2018En el marco del Mes de la Diversidad Sexual, el Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzó, este lunes 3, el concurso de cortos “Familias diversas, diversas historias”, que promueve la reflexión, la sensibilización y el respeto a la identidad de género y la orientación sexual. Podrán participar personas mayores de 18 años, con videos de uno a tres minutos, y la recepción de las propuestas finalizará el 1.º de octubre. 
- Vázquez elogió sus capacidades03.09.2018“Este es el mejor equipo para trabajar en el hospital más importante de Uruguay”, dijo el presidente Tabaré Vázquez, en el acto de asunción de las nuevas autoridades del Centro Hospitalario Pereira Rossell, encabezadas por Victoria Lafluf como directora general. El mandatario destacó que llegaran a sus cargos mediante concurso, lo que se da por primera vez en el país, celebró que fueran mujeres y puso énfasis en su capacidad. 
- Negociación colectiva03.09.2018Trabajadores y empresarios del sector citrus y arándanos alcanzaron un acuerdo en el marco del Consejo de Salarios, por el cual se establece un aumento general retroactivo al 1.° de enero, un plus de 0,5 % para quienes ganan hasta 25 % por encima del mínimo, cláusula de género, correctivos y premio por presentismo, informó este lunes 3 el ministro Ernesto Murro. El sector involucra a más de 50 firmas y unos 20.000 empleados. 
- Equilibrio macroeconómico03.09.2018“Uruguay está en el camino adecuado y los hechos tan dramáticos que viven Argentina y Brasil demuestran fehacientemente la solidez de la conducción política de los tres gobiernos del Frente Amplio”, afirmó el presidente de la República, Tabaré Vázquez. “El país va a seguir creciendo pese a las vicisitudes de la región y llevo la total tranquilad a la población desde el punto de vista financiero y económico”, enfatizó. 
- Niños de cero a tres años03.09.2018“El sello Cuidando con Igualdad busca promover la incorporación del enfoque de género en las prácticas de atención, cuidado y enseñanza, en centros de primera infancia de Uruguay”, dijo la directora de Inmujeres, Mariella Mazzotti. Es un logro de trabajo interinstitucional con el fin de llegar a los niños de cero a tres años con una propuesta educativa que les garantice crecer y aprender en igualdad, añadió. 
- Más acciones para el cuidado ambiental03.09.2018Ampliar la zona de amortiguación, disminuir aún más las vertientes de tambos y aumentar el compromiso del sector productivo son algunas de las nuevas medidas propuestas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para profundizar el plan anunciado en 2013 respecto al cuidado de la cuenca del río Santa Lucía. La iniciativa podrá recibir aportes por 60 días. 
OTRAS NOTICIAS
- Uruguay y Chile intercambian experiencias de planificación, diseño y evaluación de políticas públicas
- Egresados de primaria que no ingresan a educación media disminuyeron de 3.300 a 460 en cinco años
- Mevir inauguró viviendas y unidades productivas destinadas a productores y asalariados rurales de Rivera
- Fondo de Solidaridad destina en 2018 unos 580 millones de pesos a financiar más de 8.500 becas a estudiantes terciarios
- Convocatoria del Fondo Concursable Pájaros Pintados incentivará a emprendedores que fortalezcan oferta turística litoraleña
 








 
