- Título Honoris CausaHoy: 17:28“La labor científica y el quehacer político son motivadas por el amor a la vida, el respeto a los semejantes, el compromiso con el bienestar y la prosperidad de la sociedad”, dijo el presidente Vázquez al recibir el título Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara por su labor como médico y estadista. Destacó que el mejor agradecimiento será continuar por el camino de la lucha por la vida y la salud de las personas.

- Audios
- Fotos
- Videos
- Empresa pública de comunicacionesHoy: 17:28Antel no es solamente un medio que difunde entretenimiento, también tiene capacidad para alojar y promover la realización de contenidos audiovisuales, definió la ministra de Industria, Carolina Cosse, en la celebración de los 44 años de la empresa pública de comunicación. Subrayó que Uruguay está preparado para los desafíos de la tecnología y la ciencia, para lo cual hay que fomentar estas actividades e incluir a las mujeres.

- Audios
- Fotos
- Videos
- Eduardo BonomiHoy: 15:17Las rapiñas descendieron 13,5 % entre marzo de 2015 y octubre de 2017, baja que fue más lenta entre noviembre y diciembre, 7,7 % según datos oficiales. “El factor es la puesta en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal”, puntualizó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en su disertación en ADM. Como respuesta, el Parlamento analiza cambios a esta normativa y la secretaría de Estado ingresará más policías, adelantó.

- Audios
- Videos
- Movilidad eléctricaHoy: 12:25La ministra Carolina Cosse anunció que Uruguay avanza en materia de transporte eléctrico, de manera incipiente pero marcada. Se espera concretar un proyecto para traer 100 ómnibus eléctricos y se trabaja con el sector financiero para que aproveche la oportunidad de nuevos modelos de negocio, afirmó tras la apertura del Foro de la Federación Internacional del Automóvil, que se realiza en Montevideo entre el 23 y el 27 de julio.

- Audios
- Fotos
- Inclusión socialHoy: 10:15El 82 % de los 15.000 hogares con conexión eléctrica regularizada desde 2013 paga el servicio y en los restantes se trabaja para generar el cambio cultural, destacó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, durante la firma de un acuerdo con el Instituto del Cooperativismo para incluir a otras 5.000 viviendas en situación vulnerable. En los últimos cinco años, se destinaron 30 millones de dólares a esta política, informó.

miércoles, 25 de julio de 2018
martes, 24 de julio de 2018
NOTICIAS URUGUAYAS HOY MARTES, 24 DE JULIO DE 2018
- Tres mil millones de dólaresHoy: 18:29A las 21:03 horas de este lunes 23 se registró el pico de consumo de energía eléctrica más alto del año, el cual fue cubierto en su totalidad con energía renovable y permitió cumplir con el servicio para el 99,9 % de los clientes, informó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. Esto fue posible gracias a las inversiones realizadas por el ente, que en la última década suman unos 3.000 millones de dólares, destacó.

- Audios
- Videos
- Inserción internacionalHoy: 15:10“La integración internacional es condición fundamental de todo proyecto de desarrollo económico y social de nuestros países”, afirmó Tabaré Vázquez. En tal sentido, abogó por avanzar en la hoja de ruta entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico y puntualizó que el desafío para ambos bloques es “construir convergencia desde la diversidad, con más pragmatismo que voluntarismo y sobre la base de un pensamiento estratégico”.

- Audios
- Fotos
- Videos
- Prioridad de GobiernoHoy: 12:59En el proyecto de ley de Rendición de Cuentas se asignan 900 millones de pesos este año y 300 millones en 2019 para el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con el fin de aumentar la oferta disponible de unidades habitacionales. Se destaca, al respecto, el régimen cooperativo, que es prioridad de este Gobierno por constituir una de las necesidades fundamentales de la población uruguaya.

- Lescano con empresarios en Buenos AiresHoy: 14:45“El crecimiento económico ininterrumpido en los últimos 16 años se dio con políticas de Estado que aportan confianza a los grupos inversores para decidirse a venir”, enfatizó el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Héctor Lescano, uno de los responsables de la organización del encuentro de unos 200 empresarios en la capital de Argentina, que se realizó en el marco de la Semana de Uruguay en el vecino país.

- Audios
- Fotos
- Procesos dinámicosHoy: 11:16Las farmacias que funcionan en las mutualistas, en los servicios sanitarios públicos, en los barrios y en las redes ubicadas en todo el país cuentan con técnicos responsables que aseguran las buenas prácticas y se someten a controles ministeriales permanentes, precisó el responsable de Salud Pública, Jorge Basso. Reiteró a la población los peligros de adquirir medicamentos en la vía pública.

- Audios
Tercer nivel de gobierno
lunes, 23 de julio de 2018
NOTICIAS URUGUAYAS HOY LUNES, 23 DE JULIO DE 2018
- Hoy: 15:26El etiquetado frontal de alimentos puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables a partir de la comunicación directa y clara de los atributos de los productos empaquetados, señala la misiva que especialistas internacionales en salud le enviaron al presidente Tabaré Vázquez. El texto destaca que las actuales etiquetas no se entienden ni son efectivas para alentar decisiones más saludables.

- Uruguay es observador de ese bloqueHoy: 17:15Los ministros de Finanzas, de Comercio y de Relaciones Exteriores de la Alianza del Pacífico analizaron este lunes 23, en el estado mexicano de Jalisco, la Declaración de Puerto Vallarta y el documento Visión Estratégica 2030. El encuentro, del que participó el titular de Economía, Danilo Astori, se realizó en el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que participa el presidente Tabaré Vázquez.

- XIII Cumbre de la Alianza del PacíficoHoy: 17:55En el marco de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, el subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, participó en México del lanzamiento de negociaciones en busca de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur. También mantuvo un encuentro con representantes del Gobierno de Canadá en pos de avanzar en las conversaciones similares iniciadas entre ese país y el bloque sureño.

- Primera Semana del HígadoHoy: 14:42A partir del año 2009, el Hospital Militar es considerado un centro de referencia en el país para el tratamiento de la enfermedad hepática. En nueve años se realizaron 178 trasplantes. Cualquier ciudadano, sin importar el servicio de salud al que pertenezca, puede recibir atención por parte del equipo médico de dicho centro de salud. Entre el 23 y el 27 de julio se celebra la Primera Semana del Hígado en nuestro país.

- Audios
- Cosse lanza feria científico-tecnológicaHoy: 13:52Ingeniería DeMuestra despierta vocaciones y derriba miedos ante el estudio de las ciencias y las tecnologías, enfatizó este lunes 23 la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, en el lanzamiento de la décima edición de esa feria científico-tecnológica, que se desarrollará del 4 al 6 de octubre en la sede central de la facultad, en Montevideo, y luego será trasladada a Salto, Tacuarembó y Rocha.

Paro de 24 horas este martes en escuelas públicas por agresión a una directora El episodio ocurrió en un jardín de infantes en la zona de Puntas de Manga.
A través de un comunicado la Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU) informó que tras la agresión de una madre a una directora se realizará un paro de 24 horas de todas las actividades en las escuelas públicas de Montevideo este martes.
El episodio ocurrió este lunes en un jardín de infantes en la zona de Puntas de Manga.
“Hoy una madre agredió físicamente a la maestra directora de un jardín de infantes y la amenazó de una manera fuera de lugar”, dijo a El País Daysi Iglesias, secretaria general de ADEMU. “La agresión física en una escuela es un hecho alarmante”, agregó.
Según explica Iglesias “no hubo un factor desencadenante” para que la madre haya agredido a la directora del jardín.
“Son esas situaciones que a veces no se sabe cómo suceden; está todo el mundo en una situación muy agresiva y muy violenta con escasos límites sociales”, afirmó Iglesias.
fuente el diario pais
lunes, 9 de julio de 2018
Democracia, república y derechos humanos Cuando el 9 de julio de 1973 los uruguayos respondieron al llamado por la defensa de las instituciones
Se cumplen 45 años de la convocatoria del 9 de julio, cuando los uruguayos concurrieron en defensa de la democracia, la república y sus instituciones, quebradas en la madrugada del 27 de junio de 1973. La avenida 18 de Julio de Montevideo fue copada desde las 5 en punto de la tarde por miles y miles de personas, que fueron reprimidas y muchas detenidas, como ocurriría en los 12 años de dictadura que siguieron.
Plaza Independencia
Pie de foto: Plaza Independencia
Sin la participación de los uruguayos de a pie, quedaría en el olvido la convocatoria de algunos partidos políticos, la Central Nacional de Trabajadores, estudiantes y obreros, para caminar todos juntos por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Independencia a la plaza Cagancha.
Esa era la sensación que los aún pocos manifestantes a las 16:50 horas encontraron en la calle, cuando la principal avenida montevideana se hacía eco del invierno. “En las esquinas, grupos de silencio, a las cinco de la tarde”, como decía el poema de Federico García Lorca, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, que Rubén Castillo, desde su programa en Radio Sarandí, no cesaba de recitar, es decir, de convocar.
Pero los pocos transeúntes se transformaron en muchos opositores a la dictadura que coparon 18 de Julio. La marcha inmediatamente multitudinaria no tenía banderas políticas ni otra consigna más que el retorno a la democracia y la república, interrumpida en la madrugada del 27 de junio. Pero, como respuesta, “comenzaron los sones de bordón”. La represión militar y paramilitar empujó, amedrentó y encarceló, signo vivo de los tiempos que transitarían los uruguayos.
La marcha del 9 de Julio de 1973 contra la dictadura, sus principios y valores, continúan en la memoria de los uruguayos. A 45 años de su convocatoria, representa un momento de unidad de los uruguayos a favor de la democracia.

sábado, 21 de abril de 2018
parainformartemejor QUÉ PASA AQUÍ Y ALLÁ número 1
EL CANCILLER SE REFIRIÓ A LA SALIDA DE CHILE, ARGENTINA, BRASIL, PERÚ, COLOMBIA Y PARAGUAY “Uruguay no piensa salirse de la UNASUR”
Oscar López Rivera: el colonialismo es un crimen contra la humanidad
EN LOS NUEVOS TIEMPOS "Siguen matando las flores, pero no pueden detener la primavera".
El mensaje de Boff y Pérez Esquivel para Lula Lo grabaron en la puerta de la cárcel luego de que les negaran la entrada
Roballo cuestiona cercanía de mensaje de los obispos con los Autoconvocados y Todos
"La transición española no fue tan perfecta como nos contaron"
José Mujica, dijo estar de acuerdo con la propuesta del fiscal Jorge Díaz de eliminar los fueros parlamentarios.
Ricardo Perciballe, pidió el procesamiento con prisión de cuatro militares retirados por el homicidio por torturas de Oscar Fernández Mendieta, ocurrido el 24 de mayo de 1973.
Crónica de una Palestina usurpada EL EMBAJADOR PALESTINO EN URUGUAY RECUERDA QUE EL 20 DE MAYO SE CUMPLIRÁN 70 AÑOS DE LA CATÁSTROFE
“Soy traidor para aquellos que se desesperan por votar al PN” ENTREVISTA CON EL DIPUTADO DEL PARTIDO COLORADO FERNANDO AMADO
MINISTERIO PÚBLICO RECIBIÓ TESTIMONIOS DE TESTIGOS Y DE LÓPEZ MAZZ Fiscal de DDHH define pedir ingreso al 14 con el georradar
Entrevista a Pepe Mujica sobre Lula, el aborto, la izquierda, la corrupción y el ser humano “¿Por qué hay tanta enfermedad del balero?”
TELESUR EN VIVO LAS 24 HORAS CLIK ACA
Revolucionarioseidea @Revol4703 clik aca información al momento
Cada hora se vierten al mar cerca de 500.000 kg de plásticos en todo el mundo La cantidad de microfibras en el mar podría ser mil veces mayor que la estimada
Entrevista con Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay “Hay una crisis de utopías”
El culto estadounidense a las armas de fuego Los estudiantes de secundaria
Gina Haspel, “la sangrienta” La posible nueva directora de la CIA y su participación en el programa de torturas de la era Bush
“El asesinato de Marielle está conectado a la violencia que vivimos en Brasil desde el golpe de Estado”
“Si en Uruguay gana la peor derecha, hay muchas cosas que van a retroceder”
El ascenso autoritario. Las nuevas dictaduras latinoamericanas
Las empresas de la familia Macri recurrieron a una sociedad radicada en Londres para administrar un autopréstamo por más de 49 millones de dólares. El vehículo utilizado para canalizar los fondos alrededor de la red global de servicios financieros se llama Framac International LLP.
Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, Estados Unidos ha fracasado en todos sus intentos de erradicar el chavismo.
Se reiteran hechos políticos que siguen obstaculizando la integración continental.
Ejércitos de trolls inundan las redes, perfiles falsos donde se instalan noticias igual de falsas con el propósito común de denigrar una gestión y buscar un rédito electoral.
Crysol pide dotar de recursos necesarios a la nueva Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad
Piden a Fiscal Especializado en DDHH que indague posibles enterramientos en el 14 MILITARES MARCARON SITIO DEBAJO DE CONSTRUCCIÓN CONOCIDA COMO LA ENFERMERÍA
“la desigualdad de género en la política es una problemática mundial que no es ajena al Uruguay “El país está preparado para tener una Presidenta mujer”
8 de marzo: Memoria, reflexión y acción. La conexión entre feminismo y otras luchas contra la injusticia y la desigualdad.
Sacar réditos políticos partidarios, en una suerte de “adelantamiento de la campaña electoral
QUE PATRIOTAS Autoconvocados proponen enviar a miles al seguro de paro como protesta
Fiscalía de Lesa Humanidad investigará 200 causas pendientes Díaz: Uruguay incumplió su obligación de investigar crímenes de la dictadura
“Hay un torturador escondido en su barrio: Ernesto Ramas Adonde vayan los vamos a buscar”,
El juicio de apelación de la causa Operación Cóndor que se desarrolló en Roma comenzará en abril e incluiría una audiencia en Uruguay
La ofensiva neoconservadora en Latinoamérica re-espiritualización de la política
Perciballe tiene una postura firme en relación a la imprescriptibilidad de los crímenes de la dictadura.
Cómo se fabrica un golpe de Estado si algún día la sangre llega al río, va a ser en verano o en Semana de Turismo.
Mujica: “Los que siempre salen beneficiados son los propietarios de la tierra”
desabastecer las ciudades y el turismo de productos perecederos. Y ahí sí, debo confesar que me ganó el desconcierto.
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
Si no nos derrotamos a nosotros mismos, seremos gobierno de nuevo. Con o sin mayoría parlamentaria, y confieso que me tiene harto este protagonismo al que invita ser el voto 50.
Ante el injusto asesinato de un compañero, dirigente del sindicato de camionero (SUTCRA),
Ellos te dirán que no se ha hecho nada y que todo está mal. 180 cosas que no quiero, no debo ni puedo olvidar
Ocho docentes uruguayas crearon proyecto que rompe paradigmas para tratar la diversidad
Fusna creado en 1972 de destacada labor al servicio del terrorismo de estado y los peores crímenes de lesa humanidad.
OLI solicitó información sobre apartamento robado por el ejército a Elena Quinteros
“Yo no me rio me preocupo. Ojo con la derecha y su propaganda
La represión dejó cientos de heridos, algunos de gravedad Entre gases, balas de goma y piedras
Chamarrita cuartelera Entrevista al diputado Carlos Coitiño por Daniel Gerhard
Menos para los asesinos, los violadores de los Derechos Humanos, los traidores a la patria, los vividores que viven del estado burocrático.
“El sitio a la memoria va uniendo a la verdad y la justicia con el Nunca Más”COMISIÓN DETERMINARÁ LOS SITIOS DE LA MEMORIA QUE SERÁN RECONOCIDOS
Oscar López Rivera: el colonialismo es un crimen contra la humanidad
EN LOS NUEVOS TIEMPOS "Siguen matando las flores, pero no pueden detener la primavera".
El mensaje de Boff y Pérez Esquivel para Lula Lo grabaron en la puerta de la cárcel luego de que les negaran la entrada
Roballo cuestiona cercanía de mensaje de los obispos con los Autoconvocados y Todos
"La transición española no fue tan perfecta como nos contaron"
José Mujica, dijo estar de acuerdo con la propuesta del fiscal Jorge Díaz de eliminar los fueros parlamentarios.
Ricardo Perciballe, pidió el procesamiento con prisión de cuatro militares retirados por el homicidio por torturas de Oscar Fernández Mendieta, ocurrido el 24 de mayo de 1973.
Crónica de una Palestina usurpada EL EMBAJADOR PALESTINO EN URUGUAY RECUERDA QUE EL 20 DE MAYO SE CUMPLIRÁN 70 AÑOS DE LA CATÁSTROFE
“Soy traidor para aquellos que se desesperan por votar al PN” ENTREVISTA CON EL DIPUTADO DEL PARTIDO COLORADO FERNANDO AMADO
MINISTERIO PÚBLICO RECIBIÓ TESTIMONIOS DE TESTIGOS Y DE LÓPEZ MAZZ Fiscal de DDHH define pedir ingreso al 14 con el georradar
Entrevista a Pepe Mujica sobre Lula, el aborto, la izquierda, la corrupción y el ser humano “¿Por qué hay tanta enfermedad del balero?”
TELESUR EN VIVO LAS 24 HORAS CLIK ACA
Revolucionarioseidea @Revol4703 clik aca información al momento
Cada hora se vierten al mar cerca de 500.000 kg de plásticos en todo el mundo La cantidad de microfibras en el mar podría ser mil veces mayor que la estimada
Entrevista con Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay “Hay una crisis de utopías”
El culto estadounidense a las armas de fuego Los estudiantes de secundaria
Gina Haspel, “la sangrienta” La posible nueva directora de la CIA y su participación en el programa de torturas de la era Bush
“El asesinato de Marielle está conectado a la violencia que vivimos en Brasil desde el golpe de Estado”
“Si en Uruguay gana la peor derecha, hay muchas cosas que van a retroceder”
El ascenso autoritario. Las nuevas dictaduras latinoamericanas
Las empresas de la familia Macri recurrieron a una sociedad radicada en Londres para administrar un autopréstamo por más de 49 millones de dólares. El vehículo utilizado para canalizar los fondos alrededor de la red global de servicios financieros se llama Framac International LLP.
Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, Estados Unidos ha fracasado en todos sus intentos de erradicar el chavismo.
Se reiteran hechos políticos que siguen obstaculizando la integración continental.
Ejércitos de trolls inundan las redes, perfiles falsos donde se instalan noticias igual de falsas con el propósito común de denigrar una gestión y buscar un rédito electoral.
Crysol pide dotar de recursos necesarios a la nueva Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad
Piden a Fiscal Especializado en DDHH que indague posibles enterramientos en el 14 MILITARES MARCARON SITIO DEBAJO DE CONSTRUCCIÓN CONOCIDA COMO LA ENFERMERÍA
“la desigualdad de género en la política es una problemática mundial que no es ajena al Uruguay “El país está preparado para tener una Presidenta mujer”
8 de marzo: Memoria, reflexión y acción. La conexión entre feminismo y otras luchas contra la injusticia y la desigualdad.
Sacar réditos políticos partidarios, en una suerte de “adelantamiento de la campaña electoral
QUE PATRIOTAS Autoconvocados proponen enviar a miles al seguro de paro como protesta
Fiscalía de Lesa Humanidad investigará 200 causas pendientes Díaz: Uruguay incumplió su obligación de investigar crímenes de la dictadura
“Hay un torturador escondido en su barrio: Ernesto Ramas Adonde vayan los vamos a buscar”,
El juicio de apelación de la causa Operación Cóndor que se desarrolló en Roma comenzará en abril e incluiría una audiencia en Uruguay
La ofensiva neoconservadora en Latinoamérica re-espiritualización de la política
Perciballe tiene una postura firme en relación a la imprescriptibilidad de los crímenes de la dictadura.
Cómo se fabrica un golpe de Estado si algún día la sangre llega al río, va a ser en verano o en Semana de Turismo.
Mujica: “Los que siempre salen beneficiados son los propietarios de la tierra”
desabastecer las ciudades y el turismo de productos perecederos. Y ahí sí, debo confesar que me ganó el desconcierto.
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
Si no nos derrotamos a nosotros mismos, seremos gobierno de nuevo. Con o sin mayoría parlamentaria, y confieso que me tiene harto este protagonismo al que invita ser el voto 50.
Ante el injusto asesinato de un compañero, dirigente del sindicato de camionero (SUTCRA),
Ellos te dirán que no se ha hecho nada y que todo está mal. 180 cosas que no quiero, no debo ni puedo olvidar
Ocho docentes uruguayas crearon proyecto que rompe paradigmas para tratar la diversidad
Fusna creado en 1972 de destacada labor al servicio del terrorismo de estado y los peores crímenes de lesa humanidad.
OLI solicitó información sobre apartamento robado por el ejército a Elena Quinteros
“Yo no me rio me preocupo. Ojo con la derecha y su propaganda
La represión dejó cientos de heridos, algunos de gravedad Entre gases, balas de goma y piedras
Chamarrita cuartelera Entrevista al diputado Carlos Coitiño por Daniel Gerhard
Menos para los asesinos, los violadores de los Derechos Humanos, los traidores a la patria, los vividores que viven del estado burocrático.
“El sitio a la memoria va uniendo a la verdad y la justicia con el Nunca Más”COMISIÓN DETERMINARÁ LOS SITIOS DE LA MEMORIA QUE SERÁN RECONOCIDOS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
OTRA VOZ RADIO CANCIONES NOTAS POESÍAS CUENTOS escúchanos acá LA MÁQUINA DEL TIEMPO CON LA MÚSICA QUE MARCO NUESTRA HISTORIA MUROS ESP...
-
CARTELERA DE TOQUES MUROS ESPACIO DE MÚSICA Y MEMORIA DE DONDE VINIERÓN LOS SUEÑOS LA MÁQUINA DEL TIEMPO CON LA MÚSICA QUE MARCO NUESTRA...