El jueves 23 de marzo, desde la hora 20, el partido entre las selecciones de fútbol de Uruguay y Brasil podrá verse desde la explanada de la Intendencia de Montevideo en la pantalla gigante del Impo (Av. 18 de Julio casi Germán Barbato).
Están abiertas las inscripciones para los talleres que ofrece el Mercado Victoria. Hay propuestas artísticas, deportivas, laborales y apoyo curricular.
Durante esta semana se llevan adelante tareas de pintura y demarcación de reservados de estacionamiento, paradas y giros en las cuadras que rodean al predio de la Rural.
El viernes 24 de marzo a la hora 14 se inaugurará el Parque Deportivo y Recreativo Siete Hectáreas (Eduardo da Costa esquina Continuación Ucrania) frente al ex Frigorífico Nacional.
El pasado miércoles 15 de marzo la maestra volvió a la plaza Lafone ante la presencia de autoridades, vecinos, escolares, maestras y liceales de la zona.
El miércoles 15 de marzo a las 10 horas se llevará a cabo la reinauguración del monumento “A la Maestra” en Plaza Lafone (Av. Carlos María Ramírez y Humboldt)
La universalización del nivel escolar inicial, la reducción de la repetición en primaria, el aumento de la matrícula en UTU fueron destacados por el presidente Vázquez en el capítulo educativo de su mensaje a la ciudadanía. El desarrollo del Plan Ceibal “ha transformado el privilegio de tener una computadora e Internet en un derecho”. Confirmó el compromiso “de tender a llegar al 6 % del PIB con destino a la educación”.
Pie de foto:Presidente Vázquez junto a escolares.
“El Plan Ceibal ha generado inclusión, equidad y muchas plataformas al servicio del sistema educativo y de los ciudadanos”, dijo Vázquez, a diez años de la implementación de este programa modelo en el mundo. “Ha transformado el privilegio de tener una computadora e Internet en un derecho”, añadió.
En materia presupuestal, Vázquez ratificó nuevamente el compromiso asumido en el programa de gobierno “de tender a llegar al 6 % del PIB con destino a la educación”.
Vázquez aseguró que “a la fecha se universalizó la educación inicial para niñas y niños de 4 y 5 años”, mientras que para “los niños de 3 años se incorporan 1.000 en jardines de la ANEP para este 2017, que se suman a los 13.320 que ya concurren”.
Se registró también un importante descenso en las cifras de repetición en las escuelas públicas de primero a sexto. En 2002 el porcentaje de estudiantes que no lograba pasar de clase ascendía a 10,3, mientras que en 2015 la cifra se redujo a 5 %.
Por otra parte, 113.000 estudiantes de cuarto a sexto año recibieron cursos de inglés en el marco del compromiso asumido para universalizar la enseñanza de este idioma en primaria. Esta cifra representa más del 93 % de las escuelas urbanas, precisó el mandatario.
En referencia a la educación técnica terciaria, Vázquez destacó el incremento en la matrícula de UTU, que pasó de 66.429 estudiantes en 2005 a 93.259 en 2017.
Además, el 54 % de los estudiantes egresados de la Universidad de la República son primera generación universitaria en su familia. En 2015, el número de estudiantes ascendió a 137.299.
Con respecto al Plan Ceibal, Vázquez recordó que la iniciativa cumplirá su primera década este año. “En 2005 comenzamos a hablar del Uruguay Innovador y en estos años lo hemos construido”, sostuvo.
Están abiertas las inscripciones al plan en el oeste de Montevideo para jubilados mayores de 65 años y con dígito verificador de cédula de identidad del 0 al 4.