domingo, 8 de junio de 2014

Chomsky: Gobierno de Obama viola Constitución de EEUU

Chomsky: Gobierno de Obama viola Constitución de EEUU  PicEl famoso lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky dijo estar aterrorizado por los programas de espionaje de la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. 


Según divulgó el domingo el sitio Web ‘Prison Planet’, Chomsky aseguró que durante el mandato de Obama estas medidas han sido ampliadas de manera significativa, calificándolas de una “grave amenaza a nuestras libertades civiles fundamentales”. 

sábado, 7 de junio de 2014

Mapamundi energético: Los países que más petróleo, gas y carbón producen y consumen – RT

Mapamundi energético: Los países que más petróleo, gas y carbón producen y consumen – RT  EE.UU. es el mayor consumidor de petróleo a nivel mundial. ¿Qué otros países lideran el consumo de crudo y dónde lo producen? ¿Qué naciones lideran la producción y consumo de otros recursos energéticos no renovables?

Este conjunto de mapas (publicados por el portal 'GlobalPost') dan respuesta a estas preguntas sobre los mayores productores y consumidores de petróleo, gas y carbón, y ofrecen más información sobre los recursos energéticos.

Petróleo: consumo

Estados Unidos representa el 20,7% del consumo mundial de petróleo con 18.490 barriles diarios, casi el doble del consumo de China (11,5%), el segundo mayor consumidor de petróleo. Lo preocupante de este escenario es que China y Estados Unidos no producen ni de lejos suficiente petróleo para satisfacer sus necesidades petroleras. Les siguen en la lista Japón (5,3%), India (4,1%) y Rusia (3,6%).


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/130419-mapa-petroleo-gas-carbon-energia

Hillary Clinton exhortó a Obama a levantar el bloqueo a Cuba | Cubadebate

Hillary Clinton exhortó a Obama a levantar el bloqueo a Cuba | CubadebateHillary-Clinton-Reveals-Memoir-Title-Hard-ChoicesLa exsecretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton afirma en su libro “Hard Choices” (Opciones Difíciles) que exhortó al presidente de Estados Unidos,Barack Obama, a levantar el bloqueo contra Cuba por considerarlo contraproducente.

Desde hace más de 50 años, el gobierno de Washington mantiene un cerco económico, comercial y financiero contra la nación caribeña y, según estimaciones oficiales, ha costado a su pueblo más de un billón 157 mil 327 millones de dólares.

Las empresas públicas deben fortalecer los equipos de investigación del país - Presidencia del Uruguay

Las empresas públicas deben fortalecer los equipos de investigación del país - Presidencia del UruguayAutoridades de UTE y UdelaR firman convenioUTE y UdelaR firmaron, este viernes, un convenio para dar cumplimiento al "Programa de monitoreo de calidad del agua" de la nueva central de ciclo combinado. El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo estar convencido de que se le da a la población la garantía de que “estamos haciendo las cosas bien y además contribuimos con el objetivo de las empresas públicas que es fortalecer los equipos de investigación del país".

Cánepa: campaña de sensibilización podrá cambiar patrón de conducta en consumo de alcohol - Presidencia del Uruguay

Cánepa: campaña de sensibilización podrá cambiar patrón de conducta en consumo de alcohol - Presidencia del UruguayAutoridades en evento de la Junta Nacional de DrogasEl prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, destacó la importancia de las campañas de sensibilización referidas al consumo de alcohol y advirtió que hubo un cambio importante en los patrones de conducta asociadas a este tipo de consumo que no se modifica de un día para otro. Cánepa cerró la presentación de la evaluación del programa “Cuidándote vos, disfrutamos todos” de la Junta Nacional de Drogas.

Gobierno adjudicó primera obra bajo el régimen de participación público privada - Presidencia del Uruguay

Gobierno adjudicó primera obra bajo el régimen de participación público privada - Presidencia del UruguayMinistro del Interior, Eduardo BonomiLa primera obra que se realizará bajo el régimen de participación público privada (PPP) en el país consiste en un centro para personas privadas de libertad, a levantarse en Punta de Rieles, Montevideo, con un costo de 97 millones de dólares. El ministro Eduardo Bonomi destacó que esta construcción asegurará que no exista más hacinamiento en las cárceles, además de una buena política de rehabilitación.

Embajador uruguayo ante la OEA abogó por una América con mayor inclusión social - Presidencia del Uruguay

Embajador uruguayo ante la OEA abogó por una América con mayor inclusión social - Presidencia del Uruguay

Embajador Milton Romani en diálogo con la sociedad civil en asamblea de la OEAEn el 44.° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asunción, el embajador Milton Romani exhortó a los gobiernos a institucionalizar la inclusión social, tras presentar un resumen de los avances logrados por Uruguay, como la ley de matrimonio igualitario, el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la legalización del cultivo y consumo de marihuana.