Ese "oeste" en donde se forjaron cientos de luchas obreras, ya que a mediados del siglo XX el polo industrial de la capital se encontraba mayoritariamente en zonas como el Cerro, La Teja y Nuevo París. Esta muestra que cuenta con el apoyo del MUME ( Museo de la Memoria), el Centro de Fotografía de la intendencia por medio de los archivos del de Diario El Popular perteneciente al Partido Comunista del Uruguay contó con algunas colaboraciones no esperadas, como el padre de una joven que viene a clases de patín en el centro deportivo que guardaba como tesoros ejemplares de la prensa Clandestina, esa prensa que llegaba a veces por debajo de la puerta, en un centro de trabajo, que buscaba mas allá de lo fuerte y represivo de la Dictadura Cívico Militar que afectó al país entre los años 1973 y 1984; informar, organizar y concienciar que la resistencia debía seguir y las búsqueda de la libertades y la democracia debían seguir adelante.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Mercado de memoria
Mercado de memoria El lunes 15 de setiembre comenzó en la sala de exposiciones del Mercado Victoria una muestra del pasado reciente vista por los protagonistas del oeste de Montevideo.
Ese "oeste" en donde se forjaron cientos de luchas obreras, ya que a mediados del siglo XX el polo industrial de la capital se encontraba mayoritariamente en zonas como el Cerro, La Teja y Nuevo París. Esta muestra que cuenta con el apoyo del MUME ( Museo de la Memoria), el Centro de Fotografía de la intendencia por medio de los archivos del de Diario El Popular perteneciente al Partido Comunista del Uruguay contó con algunas colaboraciones no esperadas, como el padre de una joven que viene a clases de patín en el centro deportivo que guardaba como tesoros ejemplares de la prensa Clandestina, esa prensa que llegaba a veces por debajo de la puerta, en un centro de trabajo, que buscaba mas allá de lo fuerte y represivo de la Dictadura Cívico Militar que afectó al país entre los años 1973 y 1984; informar, organizar y concienciar que la resistencia debía seguir y las búsqueda de la libertades y la democracia debían seguir adelante.
Ese "oeste" en donde se forjaron cientos de luchas obreras, ya que a mediados del siglo XX el polo industrial de la capital se encontraba mayoritariamente en zonas como el Cerro, La Teja y Nuevo París. Esta muestra que cuenta con el apoyo del MUME ( Museo de la Memoria), el Centro de Fotografía de la intendencia por medio de los archivos del de Diario El Popular perteneciente al Partido Comunista del Uruguay contó con algunas colaboraciones no esperadas, como el padre de una joven que viene a clases de patín en el centro deportivo que guardaba como tesoros ejemplares de la prensa Clandestina, esa prensa que llegaba a veces por debajo de la puerta, en un centro de trabajo, que buscaba mas allá de lo fuerte y represivo de la Dictadura Cívico Militar que afectó al país entre los años 1973 y 1984; informar, organizar y concienciar que la resistencia debía seguir y las búsqueda de la libertades y la democracia debían seguir adelante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
OTRA VOZ RADIO CANCIONES NOTAS POESÍAS CUENTOS escúchanos acá LA MÁQUINA DEL TIEMPO CON LA MÚSICA QUE MARCO NUESTRA HISTORIA MUROS ESP...
-
Plaza de la Equidad La Plaza de la Equidad, una realidad El próximo jueves 25 de mayo a las 14:30 horas en C...
-
Vázquez destacó la historia de trabajo, solidaridad, honradez, entrega, cariño y compromiso del barrio La Teja MONTEVIDEO OESTE INFORMA ...
excelente, la memoria nos hace fuertes, nos hace indestructibles, a los libertarios del mundo
ResponderEliminar