jueves, 16 de octubre de 2014

Tres Ombúes tendrá nuevo centro cívico

Tres Ombúes tendrá nuevo centro cívico          El sábado 18 de octubre será inaugurado el Centro Cívico del barrio Tres Ombúes, ubicado en Pedro Giralt entre Alagoas y Groenlandia, en dominios del Municipio A.

La información sobre esta actividad a realizarse este fin de semana la brindó el alcalde del Municipio A, Gabriel Otero, en la conferencia de prensa habitual de los días miércoles realizada en el edificio sede de la IM.
Se trata de un emprendimiento conjunto de la Intendencia de Montevideo y el gobierno nacional, que beneficiará a cerca de 40.000 vecinos de los barrios Tres Ombúes, Nuevo París, Cadorna y Cantera del Zorro.
La iniciativa surgió de cinco organizaciones sociales y fue recogida por el Municipio A, con el objetivo de dotar a la zona de una nueva centralidad.
Desde ese punto de partida se sumaron la Intendencia y el Poder Ejecutivo, que incluyó el proyecto en el Plan Siete Zonas. La inversión fue de 40 millones de pesos.
El Centro Cívico es una construcción de 300 metros cuadrados, con seis salas y un salón de usos múltiples.
En esos espacios funcionarán oficinas del Municipio A, de los ministerios de Desarrollo Social y del Interior, así como comisiones barriales, y de la empresa de transporte colectivo COME, que ofrece un servicio regular en la zona.
La dependencia del municipio atenderá cuatro horas diarias y los vecinos podrán realizar todo tipo de trámite.
Está previsto que se instalen allí dependencias de otros organismos estatales, como la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Junta Electoral, lo que permitirá la tramitación en el barrio de la cédula de identidad y la credencial cívica.
Entre otras obras, fue reforzada la red lumínica en 40 cuadras de la zona de influencia del Centro Cívico, y está prevista la instalación de un Centro de Asistencia a la Infancia y la Familia (CAIF).
Además del Centro Cívico el proyecto incluye la primera cancha polifuncional pública de Montevideo de césped sintético, que será inaugurada a principios de diciembre.
También en el marco de este proyecto social, hace poco más de dos meses se inauguró la ampliación de la policlinica Tres Ombúes, con recursos del Presupuesto Participativo de la Intendencia de Montevideo.
Esta policlínica, que funciona a través de un convenio entre la comisión fomento del barrio y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), atiende a unos 15.000 usuarios.                                                                                                  

Evasión cayó de 40 a 17 % en puestos laborales y de 65 a 23 % en término económico - Presidencia del Uruguay

Evasión cayó de 40 a 17 % en puestos laborales y de 65 a 23 % en término económico - Presidencia del Uruguay         La evasión a la seguridad social bajó desde 2005 de 40 % a 17 % en el área laboral y de 65 a 23 % en términos económicos”, aseguró el presidente del BPS, Ernesto Murro. También detalló que las afiliaciones al sistema siguen en aumento y que en ese mismo lapso se incorporaron 565.000 puestos de trabajo, mientras que las retribuciones a pasivos crecieron en valores reales 50 % en promedio y 169 % en el caso de las más bajas.              Presidente del BPS, Ernesto Murro

martes, 14 de octubre de 2014

“Compromiso, claridad y sacrificio de trabajadores mantendrán viva la llama de la empresa” - Presidencia del Uruguay

“Compromiso, claridad y sacrificio de trabajadores mantendrán viva la llama de la empresa” - Presidencia del Uruguay        En la presentación de la compañía aérea de bandera nacional Alas Uruguay, el Presidente José Mujica llamó a sus 225 trabajadores a mantener una actitud de “compromiso, claridad y sacrificio en sus ingresos para sostener viva la llama de la empresa” autogestionada. “Se debe entender que no podés gastar todo lo que ganás y no podés transformarlo todo en ingresos, porque el que no invierte la queda”, subrayó el mandatario.             Mujica durante la presentación de la compañía aérea Alas Uruguay

Mujica aplaude sabiduría de uruguayos de conservar Antel en los 90 y elogia gestión actual - Presidencia del Uruguay

Mujica aplaude sabiduría de uruguayos de conservar Antel en los 90 y elogia gestión actual - Presidencia del Uruguay    “Si Uruguay no hubiera tenido la sabiduría de conservar Antel, en momentos de explosión de las comunicaciones” en los años 90, “habríamos perdido recursos y quedado al costado del mundo”, dijo Mujica al elogiar la política que desarrolló esta empresa estatal en los últimos 10 años. Agregó que, si fuera una firma trasnacional privada, difícilmente habría decidido “enterrar” una fortuna para llevar fibra óptica a cada hogar.                Presidente José Mujica

Amplían plazo para interesados en Parque Agroalimentario

Amplían plazo para interesados en Parque Agroalimentario        A pedido de los interesados se extiende hasta el lunes 20 de octubre el plazo para presentarse al llamado de expresiones de interés en operar en el Parque Agroalimentario.     

lunes, 13 de octubre de 2014

Periódico canadiense: Uruguay, una de las economías más saludables de América Latina - Presidencia del Uruguay

Periódico canadiense: Uruguay, una de las economías más saludables de América Latina - Presidencia del Uruguay          El periódico canadiense “Globe and Mail” publicó una extensa entrevista al Presidente José Mujica, en la que destaca el excelente estado en que deja a la economía uruguaya, su influencia como líder regional y global, y lo define como un antídoto contra la pérdida de confianza del mundo en los políticos y la política.                 Presidente José Mujica

Políticas de salud sexual y primera infancia mejoraron calidad de vida en mujeres y niños - Presidencia del Uruguay

Políticas de salud sexual y primera infancia mejoraron calidad de vida en mujeres y niños - Presidencia del Uruguay          "En estos 10 años se experimentaron mejoras sustanciales en varios indicadores de salud sexual y primera infancia", enfatizó la ministra de Salud, Susana Muñiz, quien destacó las acciones del programa Uruguay Crece Contigo que posibilitaron el descenso de la mortalidad infantil y la baja de anemia en niños. Recordó además los beneficios en controles ginecológicos y la puesta en marcha de técnicas de reproducción asistida.Niños en actividad recreativa del Mides. Foto de archivo