lunes, 11 de mayo de 2015

Portal Amarillo habilitó gimnasio al aire libre disponible también para el barrio

Reinserción social


gimnasio al aire libre

Con la inauguración de un gimnasio al aire libre donado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, el Portal Amarillo de ASSE, centro modelo de referencia de la red de drogas, festejó este lunes 11 su noveno aniversario. El centro atiende a unas 300 personas mensualmente. En 2014, se registraron 15 mil consultas en las tres modalidades de atención.
La habilitación de este gimnasio al aire libre apunta a la promoción de hábitos saludables, a la vez de una adecuada utilización del tiempo libre por parte de los usuarios de la institución y sus familiares, posibilitando además estrechar los lazos con la comunidad, dado que el circuito también podrá ser utilizado por los vecinos del barrio.

Los festejos por el aniversario del Portal Amarillo contaron con la presencia de la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, el director ejecutivo de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV), Mario Zalarayán, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, el consultor regional de la Organización Panamericana de la Salud, Miguel Fernández Galeano, entre otras autoridades.

La motivación de realizar actividad física mejora la situación psicológica de las personas y, en el caso de los usuarios con consumo problemático de drogas en tratamiento, reduce la cantidad de medicación indicada, aseguró el presidente de la Comisión para la Salud Cardiovascular, Mario Zalarayán. El gimnasio donado por dicha comisión comprende un kits de ocho equipos diferentes para realizar actividad física.

Durante la ceremonia, Muñiz destacó que el Portal Amarillo es un centro modelo de atención que genera un plan terapéutico adecuado para cada persona.

La jerarca sostuvo que, más allá de la internación que es solo una etapa del tratamiento, lo importante es continuar con actividades saludables y seguimiento que se da sobre todo en los centros del primer nivel de atención. “Lo importante es la inserción social de los usuarios, por eso este espacio de gimnasio al aire libre también estará abierto a la comunidad”, dijo al tiempo que insistió en el enfoque en salud de este centro.

Muñiz confirmó que en 2014 se registraron 15 mil consultas y que un total de 300 personas se atienden mensualmente en las diversas modalidades de atención del dispositivo. El centro cuenta con 35 camas para internación de adultos y jóvenes.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, destacó el trabajo que se realiza en este dispositivo y confirmó que se seguirá trabajando en la línea de abrir centros de tratamiento, ampliando la oferta terapéutica. No obstante, sostuvo que todo el sistema de salud tiene que estar preparado para atender cualquier tipo de problemas de drogas. “Cuando hablo de drogas hablo también de tabaco y alcohol que empieza nuevamente a ser una preocupación del sistema de salud”.

Romani puntualizó asimismo que la atención en centros de tratamiento, se debe combinar con las terapias de base comunitarias. “Tenemos que ser capaces de prevenir e intervenir en los primeros tiempos y nada mejor que el trabajo que se realiza en los barrios en coordinación con agencias y organismos gubernamentales , pero con la participación de la sociedad”, subrayó.

Propuesta terapéutica
El Portal Amarillo es un centro de información y referencia nacional en materia de drogas gestionado por ASSE. Cuenta con un comité de recepción que a través de una entrevista individual o grupal realiza una propuesta terapéutica para cada usuario y familia.

La consulta con este comité incluye la solicitud de exámenes paraclínicos y las interconsultas necesarias para llegar a un diagnóstico y elaborar a partir de ello una estrategia terapéutica.

Los usuarios concurren al centro a las diferentes consultas de policlínicas con psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, internista y toxicólogos. Tienen un seguimiento semanal o quincenal en policlínica y, paralelamente, pueden participar en algunos de los grupos terapéuticos  como prevención de recaídas y habilidades para la vida.

Los servicios de este dispositivo comprenden una unidad de asistencia ambulatoria; un centro diurno; una unidad de internación (residencial) y asistencia ambulatoria.

El centro diurno permite la concurrencia durante seis horas cuatro veces por semana.Este dispositivo está destinado a pacientes que necesitan mayor contención de la institución pero que por diferentes motivos no corresponde la internación.

En la modalidad de residencial, los cupos son limitados, el promedio de estadía es de 20 días y pueden acceder a esta opción terapéutica varones y mujeres mayores de 15 años.

Las actividades terapéuticas incluyen el desarrollo de las habilidades de la vida cotidiana (higiene propia y de la habitación, colaboración en la preparación de las comidas), talleres socioeducativos y reuniones grupales para trabajar la problemática del consumo y la prevención de la recaída.
http://www.presidencia.gub.uy/

FUENTES  http://www.presidencia.gub.uy/


¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?

SUMATORIA PROVISORIA DE LOS RESULTADOS DE LOS ESCRUTINIOS PRIMARIOS DE LAS COMISIONES RECEPTORAS DE VOTOS.

http://slapp01.corteelectoral.gub.uy/resultados/ResultadosDepartamentales.ht
BUSCAR  HACER  CLIC  AQUI

TODO EL PAÍS

Resultados al:
13/5/2015 22:36
Circuitos escrutados:
3.420 (49.24% SIN OBSERVADOS)
Total de circuitos:
6.946
Circuitos con observaciones:
7
Total de habilitados:
2.620.246


viernes, 8 de mayo de 2015

“Si los chanchos votaran, no votaban a Cattivelli”

MUJICA EN MALDONADO          
Mujica sostuvo anoche en un acto de cierre de campaña electoral que “la verdadera orientalidad” y la más “profunda” está “refugiada en el Frente Amplio” que “recogió las patas más valiosas de los partidos tradicionales y que se sintetizó en los viejos dirigentes sociales y políticos” de la izquierda.
El senador y expresidente José Mujica participó anoche en el cierre de la campaña electoral departamental de Maldonado. Rodeado de los candidatos a intendente del esteño departamento y de dirigentes y ministros del actual gobierno nacional, el discurso de Mujica estuvo impregnado de exhortos a la memoria; de cuando el país y Maldonado en particular estaban administrados por otros partidos políticos.
Para Mujica, también, fue el último acto de campaña que comenzó dos meses atrás por todo el país en apoyo a los candidatos frenteamplistas apenas dejó la Presidencia de la República.
“El hombre es el único animal que es capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. Es un peligro latente que tenemos como humanidad” sostuvo, recomendando a que “no seamos tontos, tenemos que aprender de nosotros mismos. Hay que cuidar lo que se ha logrado y si soñamos por tener más, podemos caernos en castillos de ilusiones, en cuentos chinos, en castillos construidos en el aire” sostuvo ante miles de frenteamplistas en una gélida noche.
Mujica volvió a utilizar la vieja imagen retórica ya dicha por él mismo durante la campaña electoral del 2009 acerca de la no conveniencia de votar a determinados perfilismos políticos. “Dije hace unos años atrás que si los chanchos votaban, seguro no votaban a Cattivelli”, señaló “porque soñando con el futuro, nos olvidamos del pasado y corremos el riesgo de olvidarnos de una lección que nos dio la vida que los pueblos pueden equivocarse”.
Para el senador frentista, durante los tiempos en que se desarrollan las campañas electorales “se pueden decir muchas cosas muy bonitas y hasta te pueden mostrar un barril y te lo visten con voladitos, con buena pinta y con muchos letreros.
Ellos tienen teca (dinero) y si no lo tienen lo consiguen porque esto es a futuro. Ponen carteles por todos lados y tienen a los medios”, aseguró. “En una campaña electoral se pueden decir muchas cosas pero el pueblo tiene la obligación de mirar para atrás y ver como se estaba antes.
En la campaña electoral se ven caras y no se ve el corazón” señaló y recomendó “sacar las cuentas de que si el discurso que escuchás es sincero o es un cuento chino”.
En medio de repetidos aplausos de un público que colmó la explanada de la Intendencia de Maldonado, Mujica destacó que resta poco tiempo para la definición electoral departamental del próximo domingo 10 de mayo.
“Quedan pocas horas, que no se calle la boca quien quiere vivir feliz” dijo e invitó a los frenteamplistas asistentes al acto a que “no hablen con los que están de acuerdo; hablen con los vacilantes.
No ofendan a nadie porque si los ofendes, no los ganarás. Tiendan la mano y respeten los credos pero pídanle a los hombres del pueblo que se comprometan (…) apuesten a los que se comprometan (porque) el país es una colmena cuya estabilidad depende de la actitud y el compromiso que asumamos”.
Exhortó a “salirle de frente al no se puede, a la desesperanza, al mundo gris, al crítico, al que dice y repite que todo está mal, al que cree que estamos derrotados. El mundo no progresa con los que se quejan y sí con los que se comprometan y hacen”, insistió.
Subrayó que en el Frente Amplio “soñamos con un país sin odios, ni venganzas; donde lo tuyo y lo mío no nos separe. Un país justo con jóvenes de capacitación terciaria en el que podamos ser sí el país más feliz de la región”.
“Cabeza de joven”
El candidato frenteamplista a la Intendencia de Maldonado Darío Pérez tuvo una salida del libreto acordado en el discurso que ofreció anoche en el acto de cierre de campaña realizado en la capital departamental.
Contó que un paciente de filiación partidaria nacionalista y que él atendió en su momento “y que seguro nos votará el próximo domingo”, le había regalado una generosa bufanda que justamente portaba anoche.
“Esta bufanda va ahora a una persona que quiero y cuido mucho, que tiene cabeza de joven” dijo y, sin más preámbulo se la entregó al expresidente José Mujica que, además, desde que se la colocó, no se la sacó.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Garantizan continuidad del plan Operación Milagro



REUNIÓN CON ONAJPU EN SUÁREZ
El presidente Tabaré Vázquez, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, mantuvieron una reunión con la Organización de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU), en la cual Murro destacó que las “reivindicaciones planteadas son razonables y de recibo”.
En conferencia de prensa luego de la reunión con la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, Murro destacó que el Presidente Vázquez dailogó sobre la continuidad del programa Operación Milagro con su par cubano, Raúl Castro, en la reunión que mantuvieron el 2 de marzo, en la que expresó el agradecimiento de nuestro país.
El programa de salud ocular permitió más de 53.000 operaciones de cataratas para jubilados y pensionistas que reciben este beneficio de forma gratuita.
Murro señaló que para Vázquez “las reivindicaciones planteadas por la ONAJPU son razonables y de recibo”. Añadió que hubo coincidencia en una serie de aspectos, tanto económicos como de protección social y salud. “El Presidente aseguró que la ONAJPU tiene todas las puertas abiertas en los ministerios para los temas planteados”.
Se analizaron temas referidos a la partida especial de fin de año, la continuidad de prima por edad y el aumento de las pasividades. Recordó que “la pasividad mínima ha aumentado como nunca desde 2005, a más del doble o el triple” de lo establecido constitucionalmente. “Hay una voluntad ratificada por el Presidente para que las pasividades continúen aumentando, sobre todo la de los más desprotegidos. Hay un compromiso del gobierno de seguir avanzando en este camino”, afirmó.
El ministro Murro también informó sobre la instalación de un ámbito de diálogo con participación de los ministerios de Economía y de Trabajo, la presidencia del Banco de Previsión social (BPS) y la ONAJPU, el próximo martes 14 a las 13:00 horas, para analizar los temas que atañen a este “importante” sector de la población.
Murro subrayó que “el clima y espacios de diálogo se han potenciado en este tercer gobierno del Frente Amplio”. Agregó que es algo en lo que hace “especial hincapié el Presidente Vázquez”.
En la reunión también se abordaron temas relativos al sistema de salud. Murro puntualizó que el Presidente Vázquez tiene su preocupación centrada en la mejora de la atención en lo referente al tiempo de espera, cantidad de especialistas y costos de órdenes y tickets. Informó que ha dialogado con el ministro de Salud, Jorge Basso, y próximamente lo hará con el titular de la Universidad de la República.
En relación al Sistema de Cuidados, reafirmó la voluntad del Gobierno para su implementación. Expresó que es de importancia la regulación de las residenciales privadas, la capacitación para los cuidadores y la vivienda “donde se está conversando con el ministerio correspondiente para ampliar las posibilidades en el Presupuesto para jubilados y pensionistas”.

Vázquez y Murro se comprometieron ante Onajpu a mejorar pasividades



Se reinstala el ámbito de análisis de la Seguridad Social, anunció este miércoles el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, luego de la reunión en Suárez y Reyes con delegados Onajpu y el presidente Tabaré Vázquez.
“Hay una voluntad ratificada por Vázquez de continuar mejorando los ingresos más sumergidos tanto de activos como de pasivos”, afirmó el secretario de Estado en conferencia de prensa.
El próximo 19 de junio, Día del Natalicio de Artigas, se procederá a habilitar el Plan Ibirapitá, que entregará tablets a grupos de pasivos.
El primer mandatario fue receptivo a planteos tales como el beneficio otorgado a fin de año y otras reivindicaciones similares, dijo Murro.
Se habló de facilitar el acceso a la vivienda para los pasivos y de la continuidad de la actividad del hospital de ojos José Martí, que opere de cataratas a los jubilados de menores recursos de manera gratuita.

EN EL PRIMER AÑO SE ENTREGARÁN 30.000 MAQUINAS

El 19 de junio se entregará la primera tablet a jubilados

En coincidencia con el Día del Abuelo y el Natalicio de Artigas dará comienzo la entrega.


Tablet

El próximo 19 de junio,en ocasión de celebrarse el Día del Abuelo y el Natalicio de José Artigas, se entregarán las primera tablet a jubilados y pensionistas. “No sólo nos da equidad e inclusión, sino que nos hace participar de un derecho que tenemos los adultos mayores”, afirmó el representante de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Sixto Amaro, tras reunirse con el presidente Tabaré Vázquez.
Amaro se refirió al programa Ibirapitá luego de la reunión que, en representación de la Organización , mantuvo con el primer mandatario.
Aseguró que el 19 de junio es un día “muy apropiado” para su comienzo, porque es el Natalicio de José Gervasio Artigas y el Día del Abuelo. Informó que la capacitación y entrega de máquinas será en las asociaciones de jubilados y que los equipos del Plan Ceibal brindarán los cursos de capacitación.
Para Amaro, este programa “no sólo nos da equidad e inclusión, sino que nos hace participar de un derecho que tenemos los adultos mayores a estar inmersos en el mundo que hasta ahora nos está siendo esquivo”.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, anunció que durante el último cuatrimestre de este año se entregarán 30.000 máquinas y que en el quinquenio serán 400.000 jubilados y pensionistas los beneficiarios. Abarcará a los jubilados y pensionistas de todas las cajas con ingresos inferiores a 25.000 pesos uruguayos.

ANUNCIO
El 19 de junio entregarán las primeras tablets para pasivos
El viernes 19 de junio se entregarán las primeras tablets para jubilados y pensionistas, en el marco del denominado plan Ibirapitá que será presentado formalmente ese día, anunció este miércoles el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.
El secretario de Estado se reunió con representantes de la Organización Nacional de Asociación de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), quienes le plantearon distintas reivindicaciones para el sector.
“Un tema muy importante para el país y que va a colocar a Uruguay en los primeros lugares del mundo, es que a partir del 19 de junio se estará haciendo el lanzamiento oficial del programa Ibirapitá, de entrega de tablets a los jubilados”, destacó Murro.
En el segundo semestre de este año serán entregadas alrededor de 30 mil tablets a los pasivos. “Está previsto que el plan incluya en el correr del quinquenio a 400 mil jubilados y pensionistas”, explicó el jerarca.

La primera tablet para jubilados se entregará el 19 de junio en la Plaza Independencia

Resultado de imagen para plaza independencia montevideo

El próximo 19 de junio los uruguayos celebran el Día del Abuelo y el Natalicio de José Artigas. En la ocasión el programa Ibirapitá entregará en Plaza Independencia las primera tablet a jubilados y pensionistas. “No sólo nos da equidad e inclusión, sino que nos hace participar de un derecho que tenemos los adultos mayores”, afirmó el representante de ONAJPU, Sixto Amaro, tras reunirse con el Presidente Tabaré Vázquez.
Sixto Amaro se refirió al programa Ibirapitá luego de la reunión que, en representación de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), mantuvo con el Presidente de la República, Tabaré Vázquez. 

Aseguró que el 19 de junio es un día “muy apropiado” para su comienzo, porque es el Natalicio de José Gervasio Artigas y el Día del Abuelo. Informó que la capacitación y entrega de máquinas será en las asociaciones de jubilados y que los equipos del Plan Ceibal brindarán los cursos de capacitación.

Afirmó que este programa “no sólo nos da equidad e inclusión, sino que nos hace participar de un derecho que tenemos los adultos mayores a estar inmersos en el mundo que hasta ahora nos está siendo esquivo”.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, anunció que durante el último cuatrimestre de este año se entregarán 30.000 máquinas y que en el quinquenio serán 400.000 jubilados y pensionistas los beneficiarios. Abarcará a los jubilados y pensionistas de todas las cajas con ingresos inferiores a 25.000 pesos uruguayos.

Agregó que para instrumentar el proceso de solicitud, capacitación y entrega de lastablets trabajan el Plan Ceibal, el Banco de Previsión Social, los ministerios de Desarrollo Social y de Educación y Cultura, y la ONAJPU.