viernes, 29 de mayo de 2015

El Príncipe Alí bin al Hussein se retira de la compentecia por la presidencia de la FIFA

Tras el resultado de la primera ronda de votación por la presidencia de la FIFA en la que Joseph Blatter logró 133 votos y Al Hussein 73, el príncipe decidió dar un paso al costado.
Alí bin al Hussein
Alí bin al Hussein es vicepresidente de la FIFA y presidente de la Federación Jordana de Fútbol.
Para ganar la presidencia alguno de los dos debía conseguir 140 votos.
Más información en breve...

presidEl Príncipe Alí bin al Hussein se retira de la compentecia por la encia de la FIFA



RECOMENDADO
Corrupción Manchas Mundial de Fútbol de la FIFA




¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?

El hombre que consiguió que los supermercados en Francia no boten alimentos

"Me han insultado, atacado y acusado de ser ingenuo e idealista. Pero me hice concejal porque quería ayudar a la gente".
Arash DerambarshPara Arash Derambarsh, que los supermercados tiren alimentos que todavía son comestibles es "escandaloso y absurdo".Arash Derambarsh tiene 35 años y logró en pocos meses algo que pocos creían posible: que el Parlamento en su país, Francia, aprobara una ley que obliga a los supermercados a donar alimentos a organizaciones de caridad.
Derambarsh es concejal del municipio de Courbevoie, un suburbio al noroeste de París.
Desde allí inició su campaña contra el desperdicio de alimentos y lanzó una petición en internet que recogió rápidamente más de 200.000 firmas.
Es "escándaloso y absurdo" que los supermercados tiren comida a la basura mientras los pobres y desempleados pasan hambre, dijo en una entrevista a la prensa británica el concejal del partido de derecha Divers Droite o Derecha Diversa.
La nueva regulación aprobada por el parlamento francés prohíbe a los supermercados botar alimentos con fechas de vencimiento inminentes.
También hace ilegal la práctica usada por algunas cadenas de estropear deliberadamente con lejía los alimentos que tiran para impedir que sean extraídos de los contenedores de basura.
Los supermercados tienen ahora un período por ley para identificar a qué organización de caridad donarán sus alimentos con fechas no vencidas y aún comestibles.

Y la decisión de Francia es sólo el comienzo. Derambarsh quiere que otros países adopten prohibiciones similares y aseguró que llevará su campaña este año a Naciones Unidas y otros foros internacionales.

"Sé lo que es pasar hambre"

"Algunos pensarán que es algo ingenuo preocuparse por otros seres humanos, pero yo sé lo que es pasar hambre", dijo Derambarsh a la prensa británica.
"Cuando era estudiante de leyes debía subsistir con 400 euros al mes después de pagar la renta", señaló el concejal.
"Sólo podía permitirme una comida decente al día. Es difícil estudiar o trabajar cuando uno tiene hambre y no sabe de dónde vendrá su próximo alimento".
Arash Derambarsh recogiendo donaciones de alimentosDerambarsh inició su campaña recogiendo alimentos de su tienda local tres veces por semana y repartiéndolos a cientos de personas.
Derambarsh comenzó su campaña el año pasado.
Tres veces por semana recogía en su tienda local alimentos a punto de ser botados y los repartía a cientos de personas en Courbevoie.
"Cada día ayudábamos a cerca de 100 personas. La mitad eran madres solteras con sus niños, jubilados o trabajadores con salarios muy bajos. La otra mitad eran personas que vivían en refugios o en la calle".

Desperdicio global de hasta el 50%

El desperdicio de alimentos es un problema grave y global.
En Francia, por ejemplo, unos siete millones de toneladas de comida son tirados a la basura cada año, 67% por los propios consumidores y el resto por restaurantes, tiendas y supermercados, según un estudio de 2014 comisionado por la Cámara de los Lores del Parlamento británico.




Productos lácteos en un supermercado en Francia
A nivel mundial se estima que entre 30% y 50% de los alimentos producidos nunca llegan a ser consumidos.

El informe estima que unos 89 millones de toneladas de alimentos son botados innecesariamente cada año en los países de la Unión Europea en su conjunto, el equivalente a 179 kilos per capita.
Y la cifra anual aumentará a 126 millones de toneladas si no se toman medidas.
A nivel mundial, se estima que entre 30% y 50%, o entre 1.200 millones y 2.000 millones de toneladas de alimentos, nunca llegan al plato, según un informe de 2013 del Instituto de Ingenieros Mecánicos de Reino Unido. Las cifras contrastan con el número de personas que no tienen suficiente para comer, al menos 795 millones, según cifras divulgadas este jueves por la ONU.
Las causas del desperdicio son, de acuerdo al documento, el uso de fechas de vencimiento innecesariamente estrictas, la política de los supermercados de "compre uno, lleve dos" y la exigencia de los consumidores en los países europeos y Estados Unidos por alimentos cosméticamente perfectos.
Otros factores clave son la falta de infraestructura adecuada de transporte y almacenamiento de alimentos perecederos como frutas y hortalizas.
Y cerca de 550.000 millones cúbicos de agua se desperdician globalmente en cultivos que nunca llegan al consumidor.
Sólo en Reino Unido, el país en Europa donde se tiran más alimentos, el informe de 2013 estima que cerca del 30% de los cultivos no son cosechados porque no cumplen las exigencias estrictas de los supermercados en materia de apariencias.
En el mismo país, una fundación que apoya bancos de alimentos, Trussell Trust, dijo que en 2014 se repartieron más de 900.000 paquetes a personas necesitadas, casi tres veces más que el año anterior.

9.000 millones

Derambarsh espera llevar su campaña a tres foros internacionales este año: la cumbre de Naciones Unidas sobre metas de desarrollo del milenio en setiembre, la reunión del G20 en Turquía en noviembre y la cumbre de cambio climático, COP21, en París en diciembre.
Agricultor cosechando tomatesL
La falta de transporte y almacenamiento adecuado de alimentos perecederos es un factor clave en el desperdicio de alimentos.

La necesidad de evitar el desperdicio de alimentos será cada vez más crucial en el mundo.
La ONU estima que la población mundial superará los 9.000 millones en 2050.
Y la producción global de alimentos deberá aumentar 70% para satisfacer la demanda, según la FAO, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.
Para alimentar a otros 2.000 millones de personas será necesario hallar soluciones creativas.
Y la campaña de Derambarsh es una de ellas, una muestra de lo que puede lograr un iniciativa con determinación nacida en ratos libres tres veces por semana, en un pequeño almacén de un suburbio en la capital francesa.  ARTICULO  ORIGINAL  BBC  CLICK ACA

El hombre que consiguió que los supermercados en Francia no boten alimentos

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?






FIFA: Mutual descubre maniobra similar en Uruguay

MISMO MODUS OPERANDI. LAVADO DE ACTIVOS Y ESTAFA A TRAVÉS DE ADJUDICACIÓN DE DERECHOS DE TVº
El abogado de la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales (MUFP), Pablo Barreiro afirmó ayer que la denuncia presentada contra Eugenio Figueredo y la Conmebol se encuentra a estudio de los tres ministros del Tribunal de Apelaciones y se estima que en breve este organismo se estará expidiendo.

Uno de los tres ministros ya analizó el caso y se está a la espera de que los dos restantes hagan lo propio. Este tribunal de alzada debería expedirse sobre si la Justicia uruguaya tiene competencia para investigar la denuncia presentada en diciembre de 2013 contra los dirigentes de la Conmebol. “Como este tema es delicado no habrá una resolución anticipada de dicho Tribunal”, explicó el representante de la Mutual. Los ministros tienen 30 días hábiles para expedirse una vez que toman conocimiento del caso.
Barreiro señaló que con las denuncia de corrupción a nivel de la Justicia de los Estados Unidos contra la FIFA, habrá un aceleramiento por parte del Tribunal de Apelaciones de nuestro país.
“La ingeniería que dejamos al descubierto, no es muy distinta a la que se viene manejando en los EEUU contra la FIFA. Nosotros manejamos que en el caso de la Conmebol habría lavado de activos y estafa a través de la adjudicación de los derechos televisivos de la Copa Libertadores y Sudamericana”, indicó el profesional.
Manifestó que la denuncia se sustanció porque la Conmebol adjudicó la licitación a la empresa T&T (dirigida por Alejandro Burzaco) que había ofertado menos de la mitad del dinero que ofreciera Global Sport.
La primera de las empresas cedió US$ 372 millones por la cesión de los derechos de televisión de las copas Sudamericana y Libertadores en el período 2015-2020, mientras que la segunda, había ofertado US$ 805 millones.
“Hoy, a nivel internacional, hay un poco de todo eso lo que están diciendo los gringos. Pero en su momento nadie nos daba corte. En la denuncia de la Mutual contra la Conmebol se tenía la certeza de intentar perjudicar al oferente que ofrecía más dinero, en beneficio de quien ofrecía menos”, indicó el profesional.
Enfatizó que la empresa T&T hizo ofrecimiento “por tres mangos y después para luego revendérselo a FOX Sport por fortuna. Ese era el gran negocio. Adentro de T&T que investiguen, indudablemente hay alguna movida.”
Barreiro señaló que por la diferencia económica entre una oferta y otra, no era posible que dejaran afuera a Global Sports. “Nosotros, cuando hicimos un análisis del tema, entendíamos que era una gran joda. La denunciamos, la pusimos en conocimiento de la Justicia y de la Fiscalía, y ambos consideraron pertinentes la investigación”, señaló el abogado.
Aclaró que en Estados Unidos comenzó el estudio de cómo se viene actuando y van a descubrir “el montón de coimas pagadas”.
Manifestó que para los abogados de la Mutual, los balances de la Conmebol fueron determinantes. “Eran irrisorios los balances presentados. Se votaban a tapa cerrada y los números no reflejaban la realidad en lo más mínimo”, sostuvo.
“Balances no cierran”
Por su parte, el abogado Ernesto Liotti, que también representa a la Mutual, indicó que la denuncia tiene una relación directa a la negativa de la Conmebol a celebrar contratos por derechos televisivos que le dejarían una rentabilidad mucho mayor a este organismo y a los clubes que la integran por la participación en las copas internacionales.
“Las cuentas muy básicas de los balances sobre ingresos y egresos de la Conmebol mostraban algunas diferencias de plata que no se pudieron justificar. Todos estos datos están a disposición de la Justicia”, indicó el profesional. Agregó que “hay elementos de peso como para seguir adelante”.
“Ocultamiento”
La Conmebol habría incurrido en “ocultamiento” de otras ofertas a los clubes asociados y perjudicado a las instituciones y a los jugadores, por un menor ingreso de regalías, reafirmó el abogado.
Millonario perjuicio para futbolistas
Según informó la revista Caras y Caretas, el presidente de la Mutual, Enrique Saravia, aseguró que la decisión de la Conmebol de conceder los derechos de televisación a la empresa T&T Sports, en detrimento de la empresa Global Sports, representó un perjuicio de cuatro millones de dólares para los futbolistas uruguayos.
La denuncia presentada por la Mutual señala diversos delitos (estafa, apropiación indebida, falsificación de balances y lavado de activos) en la gestión de los fondos de la Conmebol. “La maniobra es consecuencia del accionar de un conjunto de personas que, desde sus distintos roles y posiciones, organizaron una maniobra fraudulenta en perjuicio de distintas instituciones y personas de todo el continente y en su directo beneficio”, expresa.
FUENTES  LA REPUBLICA . COM.UY

RECOMENDADO

Corrupción Manchas Mundial de Fútbol de la FIFA


¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?



jueves, 28 de mayo de 2015

Corrupción Manchas Mundial de Fútbol de la FIFA


FIFA, órgano rector mundial del fútbol, ​​siempre ha esperado para conseguir Latina más involucrados en su deporte. Bueno, han tenido éxito.En un movimiento repentino y sorprendente, el Departamento de Justicia acusó a funcionarios 14 de fútbol y ejecutivos de marketing deportivo con "rampante, sistémica y arraigada" la corrupción.Siete fueron detenidos de inmediato por las autoridades suizas en Zurich, donde la FIFA, la FIFA, está cobrando por su asamblea general anual. Al mismo tiempo, los fiscales suizos anunciaron su propia investigación criminal sobre adjudicación simultánea desconcertante de la FIFA de 2018 y 2022 los torneos de la Copa Mundial a Rusia y Qatar, apoderándose de datos y documentos electrónicos en la sede de la FIFA. En las redes sociales, el consenso fue que la oleada de arrestos fue hace mucho tiempo.Como siempre lo ha hecho cuando se enfrentan a acusaciones o evidencia de la corrupción, la FIFA declaró que las investigaciones eran buenos para la organización y que la FIFA estaba totalmente cooperando. Sepp Blatter, el 79-años de edad, ciudadano suizo que ha dirigido la FIFA desde 1998, no vio ninguna razón para no postularse para un quinto mandato el viernes y no mostró ninguna intención de volver a visitar la elección de Rusia y Qatar.Esas selecciones de inmediato levantaron sospechas de juego sucio cuando se dieron a conocer en diciembre de 2010, y la controversia sólo ha profundizado con los informes sobre el trato atroz de los trabajadores extranjeros que trabajan en las instalaciones de la Copa del Mundo en el calor abrasador de Qatar. Cientos de trabajadores migrantes, muchos de Nepal y otros países del sur de Asia, han muerto en las condiciones que han violado las leyes internacionales del trabajo y derechos humanos.La sorpresa del día fue no sólo las detenciones y las investigaciones, sino también que Washington tomaría tal acción agresiva contra los funcionarios de un deporte que es notablemente menos popular en los Estados Unidos que en otras partes del mundo. De hecho, las acusaciones estadounidenses eran en gran parte fruto de una investigación sobre el soborno a gran escala y sobornos en la organización de torneos de Concacaf, el órgano de gobierno, afiliada a la FIFA de fútbol en Norte y Centroamérica y el Caribe, que tiene su sede en Miami. Cuatro funcionarios han declarado culpables, y uno de los cuatro ha estado cooperando con los investigadores.

Nueve funcionarios de la FIFA y cinco Ejecutivos Corporativos acusado de extorsión conspiración y corrupción














Departamento de Justicia Oficina de Asuntos Públicos


Blatter, sobre la corrupción en la FIFA: "Llegarán más malas noticias"

  • El presidente de la FIFA augura nuevas revelaciones sobre el escándalo
  • "Los sospechosos arrojan vergüenza y humillación al fútbol", añade
  • El suizo, que opta a la reelección, alega que no puede "vigilar a todos"
Resultado de imagen para fotos de blatter



El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró que "no hay sitio para la corrupción de ningún tipo" en la organización que dirige desde 1998, y que "es necesario empezar a restaurar la confianza" durante la inauguración en Zúrich del 65º Congreso en el que este viernes se celebrarán elecciones presidenciales.
"Llegarán más malas noticias", ha augurado el suizo, máximo directivo del órgano rector del fútbol mundial, al tiempo que ha acusado a los sospechosos de corrupción de "arrojar la vergüenza y la humillación sobre el fútbol".
"Estarán de acuerdo conmigo en que son tiempos difíciles, sin precedentes para la FIFA. Los hechos de ayer (por el miércoles) han dejado una larga sombra sobre el fútbol y este Congreso. Las acciones de individuales demandan cambios. No podemos dejar que la reputación de la FIFA se vea perjudicada", dijo en la apertura de la sesión.
"Se que algunos me han considerado responsable. No podemos controlar a todo el mundo todo el tiempo", añadió antes de mostrar su disposición y la de FIFA para colaborar con las autoridades en las investigaciones de la Fiscalía General de Estados Unidos, que llevaron a la detención de siete de sus directivos ayer en Zúrich.
En su discurso, Blatter dijo ser "responsable de buscar la forma de arreglar las cosas, pero no de las acciones de mala conducta de algunos que corrompen el fútbol".
"Los próximos meses no serán fáciles para FIFA, pero es necesario empezar a restaurar la confianza en nuestra organización. El fútbol merece más y debemos responder. Mañana en el congreso tenemos la posibilidad", añadió.
"Cada uno de los implicados será castigado. El fútbol merece más y debemos responder. Mañana en el Congreso tenemos la posibilidad. Debemos recuperar la confianza que hemos perdido y las expectativas que tenemos", añadió.
El Congreso celebrará este viernes elecciones a presidente, en las que Blatter opta a iniciar un quinto mandato frente a un único rival, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, que es vicepresidente de la FIFA desde hace cuatro años.
"Confío en que luchemos para ello y les pido que reflexionen", indicó Blatter tras insistir en la necesidad de hacer "cambios positivos" y hablar de "solidaridad" y "unidad" en el fútbol

Fútbol | Escándalo FIFA Blatter, sobre la corrupción en la FIFA: "Llegarán más malas noticias"

Gobierno fija meta fiscal para elaborar Presupuesto acorde a obligaciones programáticas

El aporte de las empresas públicas fue establecido en unos 600 millones de dólares.
Resultado de imagen para danilo astori

“El país tendrá una Presupuesto acorde al cumplimiento de las obligaciones programáticas comprometidas con la ciudadanía”, aseguró el ministro de Economía Danilo Astori, tras el cuarto Consejo de Ministros específico sobre cuentas públicas. Informó que la meta fiscal fijada en 2019 es del 2,5% y que el aporte de las empresas públicas fue establecido en unos 600 millones de dólares.
Astori afirmó que se espera un crecimiento de la producción anual de entre 2,5%  y 2,8% para los tres primeros años, 2015 al 2017, con un crecimiento de 3% anual para los últimos dos años del período (2018 y 2019). También dijo que se cumplirá con la disminución del desequilibrio fiscal, que hoy está en un 3,5% sobre el producto bruto interno y llegará a 2019 con un punto menos, es decir, 2,5 puntos sobre el PBI.
Recordó que por disposiciones legales el 70 % del gasto público está comprometido. Como ejemplo, nombró el calendario de sectores de la población que ingresará al Sistema Nacional Integrado de Salud que, aseveró, se respetará.
Por otro lado, en materia de ingresos públicos, explicó que habrá que adoptar metas muy cuidadosas por las condiciones regionales en las que se encuentra el país. Por estos motivos, Astori dijo en conferencia de prensa que la estrategia fiscal comenzará de manera prudente y luego se acelerará hacia la segunda parte del período.
El ministro explicó que una vez que se fijó esta meta fiscal se procedió a analizar el compromiso de aporte de las empresas públicas, que se espera crezca para el año 2019, cifra que representará unos 600 millones de dólares anuales.
Se analizó también la posibilidad de reasignar gastos y realizar ahorros en todo el Estado, asegurando así, la compatibilidad entre metas fiscales y cumplimientos del programa. Aludió a la reasignación de gastos y ahorros que por ejemplo limitan el llenado de vacantes, o disminuyen el volumen de horas extras y gastos de publicidad, por ejemplo. “Estas iniciativas se irán compatibilizando con el cumplimiento de las obligaciones programáticas y sin alterar el equilibrio programático”, afirmó.
En cuanto al rubro educación Astori dijo que los compromisos asumidos por el Gobierno son muy claros y reafirmó la decisión de cumplirlos.

Por otro lado, mencionó como una de las propuestas generales aprobadas en este encuentro, es no seguir aplicando sistemas de jubilación anticipada “porque han tenido un impacto fiscal importante para el país”; “ni prórrogas de programas ni nuevos retiros anticipados”, concluyó.


La plaza del Pueblo

Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Parece un “pueblo aislado” pero no lo es, cuenta con escuela, una UTU y se encuentra atrás de la vieja chacra de Don Luis Batlle Berres, en la calle que lleva su nombre y el viejo Camino las Tropas; el barrio Nuevo Sarandi.
Este Barrio de viviendas fue creado  al viejo estilo de los barrios obreros de casitas individuales con terreno y de a poco fue creciendo. Gracias al trabajo de la Comisión de Fomento que con esfuerzo y el apoyo de los vecinos fueron encontrando herramientas para mejorar el medio ambiente, esto sumado al trabajo en las Mesas de Convivencia y el trabajo de organizaciones, llevó a que el terreno que se encontraba atrás del local de la Comisión  de Fomento  se construyera una plaza.
Esta no es la primera mejora que se logra, el municipio venía trabajando en la zona arreglando las calles del lugar, gracias al pedido de la vecinos, que como experiencia se habían presentado y ganado el Presupuesto Participativo, llevado adelante por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas llamado “Iluminate”.
Esa nueva iluminaría mejoró considerablemente la seguridad y la convivencia en el lugar, pero faltaba algo: un lugar para juntarse, para encontrarse y compartir; y fue allí que gracias a una propuestas que el Caif Sonrisas realizó en la Mesa de Convivencia que la comisión fomento del Nuevo Sarandí decidió presentarse al Presupuesto Participativo y ganaron en el año 2013.
La inauguración
Parece que el tiempo no quería acompañar ya que el veranillo otoñal se había ido y las nubes amenazaban por el oeste de Montevideo.
Sin embargo, vecinos y autoridades se acercaron a inaugurar este espacio que en minutos se lleno de niños y jóvenes que comenzaron a hamacarse y utilizar los juegos saludables instalados en este espacio.
Mientras el ombú, testigo del tiempo parece extender sus ramas apadrinado el lugar de ex basural a nuevo espacio de encuentro.
De la oratoria fueron parte el Presidente de la Comisión de Fomento Avelino Rodíguez quien agradeció el trabajo de la comisión , el esfuerzo de los vecinos y al ex alcalde reelecto Gabriel Otero por su apoyo. Seguido del mismo, la alcaldesa Lilian Piña llamó a cuidar el lugar y a disfrutar de un espacio peleado y logrado por los vecinos, seguido de la misma tomó la palabra el alcalde electo Gabriel Otero, el cual manifestó su alegría por el trabajo realizado, en la Mesa de Convivencia , en la organización barrial y como el interés público puesto al servicio de los vecinos puede transformar la vida de las personas.
Culminado la locución, la Intendenta Ana Olivera manifestó su alegría por el trabajo que el municipio bien desarrollando en estos barrios, manifestó su alegría por la inauguración de un nuevo espacios público y de convivencia, llamó a cuidar este espacio creado por el esfuerzo de vecinos, pero también de los funcionarios que planificaron y llevaron a cabo la obra con esa característica que se manifiesta en el oeste en donde cada plaza tiene una pérgola que marca la intervención de municipio y los espacios que se han realizado en esta zona.
De la actividad participaron los Concejales Municipales Adriana Rojas, Lourdes Apostolof y Víctor del Valle, el Diputado Alvaro Delegado del Partido Nacional, el director del Departamento de Desarrollo Económico Luis Polakof,  la Directora de Acondicionamiento Urbano Eleonora Bianchi y concejales vecinales. La actividad culminó con la apropiación de los vecinos del lugar, que es en definitiva, los más importante.
Pablo Khalil            FUENTE   MUNICIPIO   A

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?