viernes, 29 de mayo de 2015

FIFA: Mutual descubre maniobra similar en Uruguay

MISMO MODUS OPERANDI. LAVADO DE ACTIVOS Y ESTAFA A TRAVÉS DE ADJUDICACIÓN DE DERECHOS DE TVº
El abogado de la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales (MUFP), Pablo Barreiro afirmó ayer que la denuncia presentada contra Eugenio Figueredo y la Conmebol se encuentra a estudio de los tres ministros del Tribunal de Apelaciones y se estima que en breve este organismo se estará expidiendo.

Uno de los tres ministros ya analizó el caso y se está a la espera de que los dos restantes hagan lo propio. Este tribunal de alzada debería expedirse sobre si la Justicia uruguaya tiene competencia para investigar la denuncia presentada en diciembre de 2013 contra los dirigentes de la Conmebol. “Como este tema es delicado no habrá una resolución anticipada de dicho Tribunal”, explicó el representante de la Mutual. Los ministros tienen 30 días hábiles para expedirse una vez que toman conocimiento del caso.
Barreiro señaló que con las denuncia de corrupción a nivel de la Justicia de los Estados Unidos contra la FIFA, habrá un aceleramiento por parte del Tribunal de Apelaciones de nuestro país.
“La ingeniería que dejamos al descubierto, no es muy distinta a la que se viene manejando en los EEUU contra la FIFA. Nosotros manejamos que en el caso de la Conmebol habría lavado de activos y estafa a través de la adjudicación de los derechos televisivos de la Copa Libertadores y Sudamericana”, indicó el profesional.
Manifestó que la denuncia se sustanció porque la Conmebol adjudicó la licitación a la empresa T&T (dirigida por Alejandro Burzaco) que había ofertado menos de la mitad del dinero que ofreciera Global Sport.
La primera de las empresas cedió US$ 372 millones por la cesión de los derechos de televisión de las copas Sudamericana y Libertadores en el período 2015-2020, mientras que la segunda, había ofertado US$ 805 millones.
“Hoy, a nivel internacional, hay un poco de todo eso lo que están diciendo los gringos. Pero en su momento nadie nos daba corte. En la denuncia de la Mutual contra la Conmebol se tenía la certeza de intentar perjudicar al oferente que ofrecía más dinero, en beneficio de quien ofrecía menos”, indicó el profesional.
Enfatizó que la empresa T&T hizo ofrecimiento “por tres mangos y después para luego revendérselo a FOX Sport por fortuna. Ese era el gran negocio. Adentro de T&T que investiguen, indudablemente hay alguna movida.”
Barreiro señaló que por la diferencia económica entre una oferta y otra, no era posible que dejaran afuera a Global Sports. “Nosotros, cuando hicimos un análisis del tema, entendíamos que era una gran joda. La denunciamos, la pusimos en conocimiento de la Justicia y de la Fiscalía, y ambos consideraron pertinentes la investigación”, señaló el abogado.
Aclaró que en Estados Unidos comenzó el estudio de cómo se viene actuando y van a descubrir “el montón de coimas pagadas”.
Manifestó que para los abogados de la Mutual, los balances de la Conmebol fueron determinantes. “Eran irrisorios los balances presentados. Se votaban a tapa cerrada y los números no reflejaban la realidad en lo más mínimo”, sostuvo.
“Balances no cierran”
Por su parte, el abogado Ernesto Liotti, que también representa a la Mutual, indicó que la denuncia tiene una relación directa a la negativa de la Conmebol a celebrar contratos por derechos televisivos que le dejarían una rentabilidad mucho mayor a este organismo y a los clubes que la integran por la participación en las copas internacionales.
“Las cuentas muy básicas de los balances sobre ingresos y egresos de la Conmebol mostraban algunas diferencias de plata que no se pudieron justificar. Todos estos datos están a disposición de la Justicia”, indicó el profesional. Agregó que “hay elementos de peso como para seguir adelante”.
“Ocultamiento”
La Conmebol habría incurrido en “ocultamiento” de otras ofertas a los clubes asociados y perjudicado a las instituciones y a los jugadores, por un menor ingreso de regalías, reafirmó el abogado.
Millonario perjuicio para futbolistas
Según informó la revista Caras y Caretas, el presidente de la Mutual, Enrique Saravia, aseguró que la decisión de la Conmebol de conceder los derechos de televisación a la empresa T&T Sports, en detrimento de la empresa Global Sports, representó un perjuicio de cuatro millones de dólares para los futbolistas uruguayos.
La denuncia presentada por la Mutual señala diversos delitos (estafa, apropiación indebida, falsificación de balances y lavado de activos) en la gestión de los fondos de la Conmebol. “La maniobra es consecuencia del accionar de un conjunto de personas que, desde sus distintos roles y posiciones, organizaron una maniobra fraudulenta en perjuicio de distintas instituciones y personas de todo el continente y en su directo beneficio”, expresa.
FUENTES  LA REPUBLICA . COM.UY

RECOMENDADO

Corrupción Manchas Mundial de Fútbol de la FIFA


¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?



jueves, 28 de mayo de 2015

Corrupción Manchas Mundial de Fútbol de la FIFA


FIFA, órgano rector mundial del fútbol, ​​siempre ha esperado para conseguir Latina más involucrados en su deporte. Bueno, han tenido éxito.En un movimiento repentino y sorprendente, el Departamento de Justicia acusó a funcionarios 14 de fútbol y ejecutivos de marketing deportivo con "rampante, sistémica y arraigada" la corrupción.Siete fueron detenidos de inmediato por las autoridades suizas en Zurich, donde la FIFA, la FIFA, está cobrando por su asamblea general anual. Al mismo tiempo, los fiscales suizos anunciaron su propia investigación criminal sobre adjudicación simultánea desconcertante de la FIFA de 2018 y 2022 los torneos de la Copa Mundial a Rusia y Qatar, apoderándose de datos y documentos electrónicos en la sede de la FIFA. En las redes sociales, el consenso fue que la oleada de arrestos fue hace mucho tiempo.Como siempre lo ha hecho cuando se enfrentan a acusaciones o evidencia de la corrupción, la FIFA declaró que las investigaciones eran buenos para la organización y que la FIFA estaba totalmente cooperando. Sepp Blatter, el 79-años de edad, ciudadano suizo que ha dirigido la FIFA desde 1998, no vio ninguna razón para no postularse para un quinto mandato el viernes y no mostró ninguna intención de volver a visitar la elección de Rusia y Qatar.Esas selecciones de inmediato levantaron sospechas de juego sucio cuando se dieron a conocer en diciembre de 2010, y la controversia sólo ha profundizado con los informes sobre el trato atroz de los trabajadores extranjeros que trabajan en las instalaciones de la Copa del Mundo en el calor abrasador de Qatar. Cientos de trabajadores migrantes, muchos de Nepal y otros países del sur de Asia, han muerto en las condiciones que han violado las leyes internacionales del trabajo y derechos humanos.La sorpresa del día fue no sólo las detenciones y las investigaciones, sino también que Washington tomaría tal acción agresiva contra los funcionarios de un deporte que es notablemente menos popular en los Estados Unidos que en otras partes del mundo. De hecho, las acusaciones estadounidenses eran en gran parte fruto de una investigación sobre el soborno a gran escala y sobornos en la organización de torneos de Concacaf, el órgano de gobierno, afiliada a la FIFA de fútbol en Norte y Centroamérica y el Caribe, que tiene su sede en Miami. Cuatro funcionarios han declarado culpables, y uno de los cuatro ha estado cooperando con los investigadores.

Nueve funcionarios de la FIFA y cinco Ejecutivos Corporativos acusado de extorsión conspiración y corrupción














Departamento de Justicia Oficina de Asuntos Públicos


Blatter, sobre la corrupción en la FIFA: "Llegarán más malas noticias"

  • El presidente de la FIFA augura nuevas revelaciones sobre el escándalo
  • "Los sospechosos arrojan vergüenza y humillación al fútbol", añade
  • El suizo, que opta a la reelección, alega que no puede "vigilar a todos"
Resultado de imagen para fotos de blatter



El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró que "no hay sitio para la corrupción de ningún tipo" en la organización que dirige desde 1998, y que "es necesario empezar a restaurar la confianza" durante la inauguración en Zúrich del 65º Congreso en el que este viernes se celebrarán elecciones presidenciales.
"Llegarán más malas noticias", ha augurado el suizo, máximo directivo del órgano rector del fútbol mundial, al tiempo que ha acusado a los sospechosos de corrupción de "arrojar la vergüenza y la humillación sobre el fútbol".
"Estarán de acuerdo conmigo en que son tiempos difíciles, sin precedentes para la FIFA. Los hechos de ayer (por el miércoles) han dejado una larga sombra sobre el fútbol y este Congreso. Las acciones de individuales demandan cambios. No podemos dejar que la reputación de la FIFA se vea perjudicada", dijo en la apertura de la sesión.
"Se que algunos me han considerado responsable. No podemos controlar a todo el mundo todo el tiempo", añadió antes de mostrar su disposición y la de FIFA para colaborar con las autoridades en las investigaciones de la Fiscalía General de Estados Unidos, que llevaron a la detención de siete de sus directivos ayer en Zúrich.
En su discurso, Blatter dijo ser "responsable de buscar la forma de arreglar las cosas, pero no de las acciones de mala conducta de algunos que corrompen el fútbol".
"Los próximos meses no serán fáciles para FIFA, pero es necesario empezar a restaurar la confianza en nuestra organización. El fútbol merece más y debemos responder. Mañana en el congreso tenemos la posibilidad", añadió.
"Cada uno de los implicados será castigado. El fútbol merece más y debemos responder. Mañana en el Congreso tenemos la posibilidad. Debemos recuperar la confianza que hemos perdido y las expectativas que tenemos", añadió.
El Congreso celebrará este viernes elecciones a presidente, en las que Blatter opta a iniciar un quinto mandato frente a un único rival, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, que es vicepresidente de la FIFA desde hace cuatro años.
"Confío en que luchemos para ello y les pido que reflexionen", indicó Blatter tras insistir en la necesidad de hacer "cambios positivos" y hablar de "solidaridad" y "unidad" en el fútbol

Fútbol | Escándalo FIFA Blatter, sobre la corrupción en la FIFA: "Llegarán más malas noticias"

Gobierno fija meta fiscal para elaborar Presupuesto acorde a obligaciones programáticas

El aporte de las empresas públicas fue establecido en unos 600 millones de dólares.
Resultado de imagen para danilo astori

“El país tendrá una Presupuesto acorde al cumplimiento de las obligaciones programáticas comprometidas con la ciudadanía”, aseguró el ministro de Economía Danilo Astori, tras el cuarto Consejo de Ministros específico sobre cuentas públicas. Informó que la meta fiscal fijada en 2019 es del 2,5% y que el aporte de las empresas públicas fue establecido en unos 600 millones de dólares.
Astori afirmó que se espera un crecimiento de la producción anual de entre 2,5%  y 2,8% para los tres primeros años, 2015 al 2017, con un crecimiento de 3% anual para los últimos dos años del período (2018 y 2019). También dijo que se cumplirá con la disminución del desequilibrio fiscal, que hoy está en un 3,5% sobre el producto bruto interno y llegará a 2019 con un punto menos, es decir, 2,5 puntos sobre el PBI.
Recordó que por disposiciones legales el 70 % del gasto público está comprometido. Como ejemplo, nombró el calendario de sectores de la población que ingresará al Sistema Nacional Integrado de Salud que, aseveró, se respetará.
Por otro lado, en materia de ingresos públicos, explicó que habrá que adoptar metas muy cuidadosas por las condiciones regionales en las que se encuentra el país. Por estos motivos, Astori dijo en conferencia de prensa que la estrategia fiscal comenzará de manera prudente y luego se acelerará hacia la segunda parte del período.
El ministro explicó que una vez que se fijó esta meta fiscal se procedió a analizar el compromiso de aporte de las empresas públicas, que se espera crezca para el año 2019, cifra que representará unos 600 millones de dólares anuales.
Se analizó también la posibilidad de reasignar gastos y realizar ahorros en todo el Estado, asegurando así, la compatibilidad entre metas fiscales y cumplimientos del programa. Aludió a la reasignación de gastos y ahorros que por ejemplo limitan el llenado de vacantes, o disminuyen el volumen de horas extras y gastos de publicidad, por ejemplo. “Estas iniciativas se irán compatibilizando con el cumplimiento de las obligaciones programáticas y sin alterar el equilibrio programático”, afirmó.
En cuanto al rubro educación Astori dijo que los compromisos asumidos por el Gobierno son muy claros y reafirmó la decisión de cumplirlos.

Por otro lado, mencionó como una de las propuestas generales aprobadas en este encuentro, es no seguir aplicando sistemas de jubilación anticipada “porque han tenido un impacto fiscal importante para el país”; “ni prórrogas de programas ni nuevos retiros anticipados”, concluyó.


La plaza del Pueblo

Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Fotos: Juan Lemes Parece un “pueblo aislado” pero no lo es, cuenta con escuela, una UTU y se encuentra atrás de la vieja chacra de Don Luis Batlle Berres, en la calle que lleva su nombre y el viejo Camino las Tropas; el barrio Nuevo Sarandi.
Este Barrio de viviendas fue creado  al viejo estilo de los barrios obreros de casitas individuales con terreno y de a poco fue creciendo. Gracias al trabajo de la Comisión de Fomento que con esfuerzo y el apoyo de los vecinos fueron encontrando herramientas para mejorar el medio ambiente, esto sumado al trabajo en las Mesas de Convivencia y el trabajo de organizaciones, llevó a que el terreno que se encontraba atrás del local de la Comisión  de Fomento  se construyera una plaza.
Esta no es la primera mejora que se logra, el municipio venía trabajando en la zona arreglando las calles del lugar, gracias al pedido de la vecinos, que como experiencia se habían presentado y ganado el Presupuesto Participativo, llevado adelante por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas llamado “Iluminate”.
Esa nueva iluminaría mejoró considerablemente la seguridad y la convivencia en el lugar, pero faltaba algo: un lugar para juntarse, para encontrarse y compartir; y fue allí que gracias a una propuestas que el Caif Sonrisas realizó en la Mesa de Convivencia que la comisión fomento del Nuevo Sarandí decidió presentarse al Presupuesto Participativo y ganaron en el año 2013.
La inauguración
Parece que el tiempo no quería acompañar ya que el veranillo otoñal se había ido y las nubes amenazaban por el oeste de Montevideo.
Sin embargo, vecinos y autoridades se acercaron a inaugurar este espacio que en minutos se lleno de niños y jóvenes que comenzaron a hamacarse y utilizar los juegos saludables instalados en este espacio.
Mientras el ombú, testigo del tiempo parece extender sus ramas apadrinado el lugar de ex basural a nuevo espacio de encuentro.
De la oratoria fueron parte el Presidente de la Comisión de Fomento Avelino Rodíguez quien agradeció el trabajo de la comisión , el esfuerzo de los vecinos y al ex alcalde reelecto Gabriel Otero por su apoyo. Seguido del mismo, la alcaldesa Lilian Piña llamó a cuidar el lugar y a disfrutar de un espacio peleado y logrado por los vecinos, seguido de la misma tomó la palabra el alcalde electo Gabriel Otero, el cual manifestó su alegría por el trabajo realizado, en la Mesa de Convivencia , en la organización barrial y como el interés público puesto al servicio de los vecinos puede transformar la vida de las personas.
Culminado la locución, la Intendenta Ana Olivera manifestó su alegría por el trabajo que el municipio bien desarrollando en estos barrios, manifestó su alegría por la inauguración de un nuevo espacios público y de convivencia, llamó a cuidar este espacio creado por el esfuerzo de vecinos, pero también de los funcionarios que planificaron y llevaron a cabo la obra con esa característica que se manifiesta en el oeste en donde cada plaza tiene una pérgola que marca la intervención de municipio y los espacios que se han realizado en esta zona.
De la actividad participaron los Concejales Municipales Adriana Rojas, Lourdes Apostolof y Víctor del Valle, el Diputado Alvaro Delegado del Partido Nacional, el director del Departamento de Desarrollo Económico Luis Polakof,  la Directora de Acondicionamiento Urbano Eleonora Bianchi y concejales vecinales. La actividad culminó con la apropiación de los vecinos del lugar, que es en definitiva, los más importante.
Pablo Khalil            FUENTE   MUNICIPIO   A

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?



miércoles, 27 de mayo de 2015

Figueredo enfrenta una pena de 35 años de prisión

CORRUPCIÓN EN LA FIFA

Figueredo enfrenta una pena de 35 años de prisión

Entre las acusaciones que enfrenta el uruguayo Eugenio Figueredo se encuentran: conspiración de lavado de dinero, lavado de dinero, obstrucción de la justicia y fraude electrónico. Según la investigación del FBI, los dirigentes del fútbol “abusaron de sus cargos de confianza para obtener beneficios personales”.



El mandatario ruso afirmó que es extraño que las detenciones de los funcionarios de la FIFA se produjeran a petición de la justicia estadounidense, informa el sitio web del Kremlin.
"Podemos suponer que algunos de [los funcionarios] realmente violaron algunas normas o leyes, no lo sé, pero ciertamenteEE.UU. no tiene nada que ver con eso. Estos funcionarios no son ciudadanos estadounidenses. Y si algún acontecimiento sucedió, no fue en el territorio de EE.UU. (...) Es otro intento evidente de extender su jurisdicción a otros países", puntualizó el mandatario.
"Sabemos la posición de EE.UU. sobre el excontratista de los servicios de inteligencia, exempleado de la NSA, Edward Snowden, quien reveló la práctica de acciones ilegales de EE.UU. prácticamente a nivel mundial por todo territorio del planeta, incluyendo las escuchas telefónicas a líderes de países extranjeros", dijo Putin y añadió que aunque el tema se discute en todo el mundo, incluyendo Europa, "nadie quiere darle el derecho de asilo para garantizar su seguridad, nadie quiere pelearse con sus socios, con socios de alto nivel".
Putin recordó también el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, "que desde hace varios años se ve obligado a esconderse en la embajada de un país extranjero". "¿Por qué lo persiguen? Por delitos sexuales. Pero nadie se lo cree", aseguró el presidente ruso y subrayó que el activista australiano "está siendo perseguido porque difundió información recibida de militares de EE.UU. sobre las acciones del Ejército del país en Oriente Medio, particularmente en Irak".
Putin aseguró que el escándalo no tiene ninguna relación con Rusia y la celebración de la Copa Mundial del 2018 en el país.

"Es un claro intento de impedir la reelección de Blatter"

Asimismo, Putin subrayó que se ejerció cierta presión sobre el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, cuando el ente rector del fútbol votó a favor de conceder a Rusia el derecho a organizar la Copa Mundial del 2018, a pesar de que el propio Blatter siempre había llamado aseparar el deporte y la política.
"Su posición consiste en que el deporte y la política deben estar separados. Además, cree que el deporte debe tener un impacto positivo en la política y servir de plataforma para el diálogo y la reconciliación, para encontrar algunas soluciones. Creo que es una posición absolutamente correcta", dijo Putin comentando el punto de vista del presidente de la FIFA.
"Como sabemos, para el viernes estaba prevista la celebración de las elecciones presidenciales de la FIFA, y Blatter tiene todas las posibilidades de ser reelegido. Somos conscientes de la presión que se ejerció sobre él para prohibir la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia", afirmó el jefe de Estado ruso.
El mandatario ruso afirmó que "no le cabe duda de que se trata de un claro intento de impedir la reelección de Blatter al frente de la FIFA, lo que es una violación flagrante de los principios de las organizaciones internacionales".
Este miércoles las autoridades suizas arrestaron en Zúrich a varios altos cargos del ente rector del fútbol mundial y se dispongan a extraditarlos a EE.UU. bajo cargos de corrupción.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en su declaración oficial hizo hincapié en el hecho de la injerencia de EE.UU. en este asunto y consideró esta acción como "otro caso de aplicación ilegal y extraterritorial de la legislación de EE.UU.". 
La Cancillería rusa "instó enérgicamente" a Washington a "dejar de tratar de juzgar mucho más allá de sus fronteras de acuerdo con sus normas legales y respetar los procedimientos jurídicos internacionales generalmente aceptados".
FBI: Pagos incluyeron a todos los presidentes de la CONMEBOL
AUF

El FBI aseguró que los presidentes de las asociaciones nacionales recibieron 1,5 millones de dólares por sobornos.

Esta mañana la Fiscalía de Estados Unidos reveló que la empresa Datisa (una firma que se creó para agrupar los intereses comerciales de Traffic, Torneos y Competencias y Full Play) pagó en coimas un total de 100 millones de dólares por los derechos de las próximas cuatro Copa América.

El documento del FBI señala cómo se repartieron millones de dólares de soborno a dirigentes de la CONMEBOL y de varias Federaciones nacionales de fútbol para garantizar la realización de los torneos continentales en determinados países.
El FBI sostiene que “Datisa acordó pagar 100 millones de dólares en sobornos a oficiales de Conmebol -todos oficiales de FIFA- a cambio del contrato de Copa América firmado en 2013: 20 millones por la firma del contrato y 20 millones por cada una de las cuatro ediciones del torneo”.
Prosigue el documento revelado por el diario La Tercera de Chile: “Cada pago de 20 millones fue dividido en sobornos de esta manera: 3 millones para cada uno de los dirigentes “top” oficiales de Conmebol: el presidente de la Confederación y los presidentes de las asociaciones de Brasil y Argentina; 1,5 millones de dólares a cada uno de los otros siete presidentes de las federaciones de Conmebol; y 500 mil dólares para un undécimo oficial de Conmebol”, sostiene el documento. En ese momento el presidente en ejercicio en la Asociación Uruguaya de Fútbol era Sebastián Bauza. Caras y Caretas Portal intentó comunicarse con el ex presidente, quien no contestó los llamados.
Se señala explícitamente que los dirigentes que solicitaron o recibieron sobornos incluyen a Eugenio Figueredo, Rafael Esquivel, Nicolás Leoz y José María Marín, más cinco de los “cómplices” cuyo nombre no se revela, y otros dirigentes.
De acuerdo a la Fiscalía, el pago de estos sobornos a Conmebol se realizó entre junio y septiembre de 2013 usando instituciones financieras en los Estados Unidos.

FBI: Pagos incluyeron a todos los presidentes de la CONMEBOL



  • Figueredo, Li, Marin, Rocha y Esquivel se encuentran entre los detenidos
  • Seis de ellos rechazan ser extraditados, según las autoridades suizas
  • Se solicita la extradición por presunto fraude, extorsión y blanqueo de dinero
  • Blatter no está entre los implicados, según confirma el portavoz de FIFA
Suiza detiene a siete dirigentes de la FIFA por corrupción y descarta que Blatter esté implicado

Entre las acusaciones que enfrenta el uruguayo Eugenio Figueredo se encuentran: conspiración de lavado de dinero, lavado de dinero, obstrucción de la justicia y fraude electrónico. Según la investigación del FBI, los dirigentes del fútbol “abusaron de sus cargos de confianza para obtener beneficios personales”.

El cargo alega que, entre 1991 y 2015, los acusados y sus cómplices corrompieron la empresa mediante la participación en diversas actividades criminales, incluyendo fraude, soborno y lavado de dinero. “Dos generaciones de dirigentes del fútbol abusaron de sus cargos de confianza para obtener beneficios personales, con frecuencia a través de una alianza con los ejecutivos de marketing deportivo sin escrúpulos que dejaron afuera a los competidores y mantuvieron contratos muy lucrativos para sí mismos mediante el pago sistemático de sobornos y comisiones ilegales”, explica el documento publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.



LA CORRUPCIÓN DE LA FIFA Y AQUELLA FRASE DE MUJICA Una manga del primero al último

Tras la detención de varios dirigentes de FIFA, las redes sociales recordaron a Mujica y aquella vieja frase suya que ahora parece haber sido legitimada.


En total, los dirigentes del fútbol fueron acusados de conspirar para solicitar y recibir más de $150 millones en sobornos y comisiones ilegales a cambio de su apoyo oficial de los ejecutivos de marketing deportivo que accedieron a hacer los pagos ilegales.
Los acusados enfrentan penas máximas de cárcel de 20 años por la conspiración RICO, conspiración de fraude electrónico, fraude electrónico, conspiración de lavado de dinero, lavado de dinero y obstrucción de la justicia.
Además, Eugenio Figueredo se enfrenta a una pena máxima de prisión de 10 años por un cargo de fraude de naturalización y podrían revocarle su ciudadanía estadounidense. También se enfrenta a una pena máxima de prisión de cinco años por cada cargo de impuestos. Por ello, Figueredo suma un total de 35 años de pena máxima, de ser encontrado culpable.

Detienen en Suiza a directivos de la FIFA, acusados de corrupción


Charles Blazer se enfrenta a una pena máxima de prisión de 10 años para el cargo FBAR y cinco años para los cargos de evasión de impuestos; y Daryan y Daryll Warner enfrentan plazos máximos de encarcelamiento de 10 años por la estructuración de transacciones financieras con el fin de evadir los requisitos de presentación de informes de divisas.
Cada individuo acusado también se enfrenta a la restitución obligatoria, decomiso y una multa. Según los términos de sus acuerdos de declaración de culpabilidad, los acusados corporativos enfrentan multas de 500.000 dólares y un año de libertad condicional.
El funcionamiento de la FIFA
La FIFA está compuesta por 209 asociaciones miembro, siendo cada una representante de una nación o territorio determinado. A su vez, la FIFA también reconoce seis confederaciones continentales que la asisten a “gobernar” el fútbol en diferentes regiones del mundo, explica el documento emitido por el FBI.
La Federación de Fútbol de Estados Unidos es una de las 41 federaciones miembro de la confederación conocida como la CONCACAF, que ha sido sede en los Estados Unidos durante todo el periodo implicado en la acusación. La Confederación Sudamericana, llamada CONMEBOL, también es un foco de la acusación.
Como se alega en la acusación, la FIFA y sus seis confederaciones continentales, junto con las federaciones regionales afiliadas, asociaciones nacionales miembros y empresas de marketing deportivo, constituyen una empresa de personas jurídicas asociadas, de hecho, a los efectos de las leyes federales de crimen organizado. El principal propósito de la empresa es el de regular y promover el fútbol en todo el mundo, explica el documento.
Una forma clave de la empresa a la hora de percibir ingresos es comercializar los derechos de los medios y de marketing asociados a eventos de fútbol y torneos. La entidad organizadora propietaria de dichos derechos los vende a empresas de marketing deportivo, a menudo a través de contratos de varios años que abarcan múltiples ediciones de los torneos. Dichas empresas de marketing deportivo, a su vez, venden otros derechos a las cadenas de televisión y de radio, los principales patrocinadores corporativos y otros sub-licenciatarios que quieren transmitir los partidos o promover sus marcas. Los ingresos generados por estos contratos es considerable: según la FIFA, el 70% de sus $ 5.7 mil millones en ingresos totales entre 2011 y 2014 se debió a la venta de derechos televisivos y de marketing referidos a la Copa del Mundo de 2014.
FUENTES  DE  CARAS  Y  CARETAS



RECOMENDADOS

Corrupción Manchas Mundial de Fútbol de la FIFA


"Blatter, sobre la corrupción en la FIFA: "Llegarán más malas noticias"


¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?


martes, 26 de mayo de 2015

PVP: “Permanencia del Ñato es un retroceso”

El Partido por la Victoria del Pueblo emitió una declaración en la que califica en como “inaceptables” los dichos del ministro Fernández Huidobro y señala que la permanencia del secretario de Estado en la cartera “constituye un franco retroceso en la credibilidad del gobierno”.

El Partido por la Victoria del Pueblo emitió una declaración en la señala que ante las recientes declaraciones del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, reafirma la resolución de su dirección de diciembre de 2014 en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado.
El PVP sostiene que Fernández Huidobro “califica en términos desde todo punto de vista inaceptables” a las organizaciones y personas que trabajan “incansablemente” por la vigencia plena de los derechos humanos” que en Uruguay luchan por verdad y la justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
El sector político que fundó el MPP junto con Fernández Huidobro afirma que al tiempo que reconoce las facultades del actual titular del Poder Ejecutivo para designar a sus ministros, no puede dejar de expresar que la “permanencia” en la citada cartera “constituye un franco retroceso en la credibilidad del gobierno y en la continuidad en la instalación de una cultura en clave de derechos humanos que barra todo vestigio de impunidad”.
En su declaración el PVP:
“-Ratifica su permanente compromiso con la lucha por Verdad y Justicia, que en la última Marcha del Silencio movilizó a ciento cincuenta mil personas.
-Reafirma la declaración de la Mesa Política donde declara que “no comparte ni representan a esta Fuerza Política, las expresiones del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro”.
-Recuerda el lugar prioritario que el pueblo frenteamplista le ha asignado históricamente a esta causa, y el desafío asumido por el Frente Amplio en el Programa 2015-2020 de desterrar la cultura de la impunidad y reafirmar la cultura de los Derechos Humanos.
Considera fundamental que estas ideas estén bien representadas en los niveles políticos que tienen competencia directa en el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad del pasado reciente.
-Exige señales claras y contundentes del compromiso del Poder Ejecutivo con la mencionada causa y se suma a las múltiples voces que hoy solicitan al presidente de la República Tabaré Vázquez la remoción inmediata del ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro.”

FUENTES  DE  CARAS  Y  CARETAS

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN URUGUAY Y EL MUNDO?