jueves, 5 de octubre de 2017

Vázquez resaltó tecnología de Cutcsa para mejorar servicio de transporte urbano

El presidente Tabaré Vázquez destacó la tecnologías incorporada por Cutcsa a sus autobuses urbanos, como la conexión gratis a Internet que, por ejemplo, “posibilitará a los jóvenes aprovechar el viaje estudiando en sus celulares”. El mandatario asistió a la presentación de esos y otros avances, entre los que se incluye el programa Bus Seguro, que permitió abatir la cantidad de rapiñas.
Vázquez en planta de Cutcsa
Pie de foto:Vázquez en planta de Cutcsa
En su discurso de este jueves 5 en la sede principal de Cutcsa, en el barrio montevideano Mercado Modelo, el presidente Vázquez destacó la línea estratégica de desarrollo de esa empresa de transporte urbano de pasajeros, que, sostuvo, trabaja al igual que el Gobierno, “en alcanzar una dimensión social”.
En ese sentido, el mandatario repasó su involucramiento con los gubernamentales Plan Ceibal, Ibirapitá y el Programa Salud Bucal, así como con iniciativas municipales como Rondamomo.
“En nombre del gobierno nacional, quiero felicitar, reconocer y estimular a esta tan valiosa empresa uruguaya para que siga adelante”, subrayó en el acto en el que la empresa presentó los avances tecnológicos que se completarán con la incorporación, en febrero, de 20 autobuses a la flota actual de 1.135.
Las autoridades empresariales explicaron que incrementarán la cantidad de ómnibus que ofrecen accesibilidad universal, cuya primera unidad fue inaugurada en 2005 con la presencia de María Auxiliadora Delgado, esposa del presidente Vázquez.
Juan Salgado, titular de la Compañía Uruguaya de Transporte Colectivo Sociedad Anónima (Cutcsa), aseguró que, a partir de la necesidad de aplicar más tecnología al transporte, la empresa está abocada a mejorar el servicio, incrementar la seguridad de los trabajadores y pasajeros, fortalecer la calidad de las condiciones para sus trabajadores y mejorar los canales de comunicación con los usuarios.
En ese sentido, anunció que, a partir del 28 de febrero, todas las unidades contarán con un servicio de conexión a Internet gratis y la mayoría ofrecerá cargadores para teléfonos móviles.
Agregó que se puede acceder a datos sobre la ubicación exacta de los ómnibus desde la aplicación (APP) para teléfonos móviles y tabletas digitales, lo que permite al usuario conocer los horarios de todas las frecuencias.
Respecto a la seguridad ciudadana, Cutcsa presentó el centro de seguimiento en tiempo real de todas las unidades. Salgado aseguró que, gracias al programa Bus Seguro, se logró disminuir la cantidad de rapiñas, de un promedio de 640 en 2002 y 2011, a 70 que es la proyecciòn para este año.
“El capital humano es lo más importante para nosotros, porque somos una empresa de transporte, fuente de ingreso para muchos y de servicio para otros”, afirmó el empresario, quien al finalizar el acto le obsequió a Vázquez una réplica en miniatura de los autobuses nuevos.
Obras públicas, Comunicaciones y Transporte, Economía, producción y energía

AUF ignoró denuncia y el presidente de Huracán del paso de la arena recurre a la Justicia penal

"Estudiaremos retirar a los juveniles, no podemos permitir seguir jugando con documentación de clubes en la Justicia y denuncias graves ignoradas", dijo Álvaro Khalek


El presidente de Huracán del Paso de la Arena, Álvaro Khalek, amenazó con retirar a los juveniles de la competencia y anunció que recurrirá a la Justicia penal para que investigue la adulteración y desaparición de documentos en las divisiones formativas.

En medio de una compleja situación, tras la adulteración de la identidad de un jugador Sub 19 de Platense y las denuncias de su entrenador Carlos Valerio, de que es común adulterar documentos, el pasado martes Huracán remitió una carta revelando que había desaparecido la ficha de un juvenil del club. Al consultar se encontró con la respuesta de que la había retirado el delegado de otro equipo.

Khalek mandó una nota al presidente de la AUF y al Consejo de Liga juvenil pidiendo que se investigue el hecho.

Al no encontrar respuesta, ahora se expresó mediantes las redes sociales amenazando con retirar a los equipos juveniles del club de la competencia y denunciar los hechos ante la Justicia penal.

"Creemos haber sido claros con los hechos acontecidos, la mesa de juveniles B fijo la fecha como si no hubiera pasado nada", disparó Khalek en su primer tuit.

Luego agregó: "Ante la desestimación por parte del consejo juvenil, ante la gravedad de los hechos no nos queda otro camino que recurrir a la Justicia penal".

Y concluyó con otro donde expresó: "Estudiaremos retirar juveniles, no podemos permitir seguir jugando con documentación de clubes en la Justicia y denuncias graves ignoradas".

¿Qué pide Huracán?

El martes ingresaba a la AUF una carta de Khalek al Consejo Juvenil denunciando la desaparición de la ficha de un chico de la categoría Sub 15 de su club.

En la carta, catalogada de "grave y urgente", Khalke informa.

"En el día de la fecha nuestro delegado Miguel Souza se presentó en las oficinas de la ficha médica a retirar la ficha correspondiente del jugador Christian Rodríguez CI 5.216.024-0, el cual se encuentra fichado y defendiendo a nuestro club en la categoría Sub 15, el operario le informa que la ficha ya había sido retirada, como le pareció imposible, ya que la foto para la misma la tenía en su poder, pidió que se fijarán bien que debía haber un error. La persona trae la carpeta donde estaba todo el trámite llevado adelante por Huracán FC, pero le comunica que en la computadora figuraba que la retiró un delegado perteneciente al club La Luz el día 8 de setiembre. A su vez le recomienda que haga la denuncia penal correspondiente debido a lo trascendido recientemente en medios de prensa.

Como corresponde me pasa la información y llamo al delegado del club La Luz, quien me comunica que de su club nadie retiró documentación y que a raíz de las investigaciones que lleva adelante el departamento de Inteligencia de la Jefatura de Policía en el día de ayer lo habían citado a declarar y le retuvieron toda la documentación de Cuarta y Quinta división. Y le comentaron que ya le habían solicitado a Platense y hoy le solicitarían a otros clubes por estas irregularidades".

fuentes diario el Observador

Brechner dijo que el Banco Mundial cometió errores al criticar el Plan Ceibal

El presidente del Plan, Ceibal Miguel Brechner, criticó el análisis que el Banco Mundial realizó, a través de un informe publicado días pasados, en el que advierte una “crisis del aprendizaje” en la educación a nivel mundial y en el cual, en pocas líneas, hace referencia al Plan Ceibal con información de 2009 y mide el nivel de mejora en las matemáticas y su relación con el acceso a una computadora”. Dijo que el BM cometió “errores que deberá subsanar”.
ceibal

Brechner aseguró que el informe del Banco Central “no muestra la realidad, puesto que utiliza información no actualizada”.

Agregó que la estrategia de Plan Ceibal “no se basa únicamente en acceso a las tecnologías, sino en el desarrollo de procesos de aprendizaje”.

El Banco Mundial había calificado al programa de una computadora por niño en “totalmente ineficaz” en materia de aprendizaje.

Brechner remarcó que el Banco Mundial habló en forma “despectiva” del Plan Ceibal y cometió “errores que deberá que subsanar”.

Incrementó nivel de aprendizaje en Matemática

Este miércoles 4 de octubre se presentaron los resultados del informe elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) sobre escolares usuarios de la Plataforma Adaptativa de Matemáticas (PAM).

En el informe se indica que los estudiantes que usaron la PAM del Plan Ceibal entre 2014 y 2016 “tuvieron un 30 % mejores resultados en aprendizaje de dicha asignatura que quienes no lo hicieron, en particular si provienen de sectores con menos recursos económicos”.

Además, se asegura que dicho rendimiento es “aún más positivo cuando se utiliza en clases y con la guía de las maestras”.

Para el informe fueron relevados datos de 2.143 estudiantes de 237 escuelas públicas y privadas, que representan al total de las escuelas del país.

Fueron evaluados en sus conocimientos de matemática y lectura.

Además, se utilizaron datos de la evaluación de aprendizajes del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), aplicada en 2013, y una evaluación de aprendizajes realizada por el Departamento de Investigación y Estadística Educativa (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) en 2016.


Primaria entregará 650.000 manuales de matemáticas y lectura en 2018

Los textos de matemáticas y lectura que se presentaron en mayo de este año para 1.°, 2.° y 3.° año se complementarán con manuales para 4.°, 5.° y 6.°, adelantó la directora general de Primaria, Irupé Buzzetti. La inversión de 60 millones de pesos para la edición y distribución de los 650.000 manuales el próximo año garantizará el aprendizaje de los escolares y apoyará a los maestros, añadió.
Escolares
Pie de foto:Escolares
Irupé Buzzeti, directora general del Consejo de Enseñanza Inicial y Primaria (CEIP), explicó que el Marco Curricular de Referencia Nacional implica pensar el proceso del aprendizaje, tanto para enseñanza primaria como media, en que los ejes transversales serán lengua y matemáticas.
Respecto a los materiales entregados, sostuvo que la finalidad es que los alumnos aprendan mejor y con placer, al tiempo que los maestros puedan tener un apoyo para sus currículas. 
Por otra parte, las autoridades del CEIP coincidieron en que el uso de la Plataforma Adaptativa de Matemáticas (PAM) muestra cómo la intervención de los maestros, a través del involucramiento de los niños, redunda en avances en relación con el aprendizaje y permite respetar los procesos individuales de cada escolar. En ese sentido, resaltó que la plataforma se adecúa a cada niño y a sus procesos de aprendizaje y que facilita la detección y corrección de errores según cada caso.
Estos conceptos fueron expresados durante la difusión de un informe sobre el uso de la Plataforma Adaptativa de Matemáticas del Plan Ceibal, elaborada por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). En el documento se establece que los escolares con menores recursos socioeconómicos aprovechan mejor las oportunidades de la herramienta digital.
Genérica

Todos los uruguayos pueden consultar su historia laboral, aportes y devolución del Fonasa

Mediante la firma de un contrato de usuario personal, el Banco de Previsión Social facilita a la población las historias laborales en línea, con lo cual 368.000 uruguayos acceden a la información sobre sus aportes a la seguridad social, su historia laboral y la devolución del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). En setiembre el sistema tuvo un incremento de 28.000 usuarios.
Heber Galli
Pie de foto:Heber Galli
El presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Heber Galli, informó sobre el servicio en Internet que abre los datos de la historia laboral a toda la población, tanto a trabajadores activos como pasivos.
Para acceder, desde hace pocos días se dispuso un trámite sencillo que se efectúa en más de 1.000 locales de cobranza habilitados y del Correo. Luego de llenar el formulario, el solicitante recibirá en su celular o correo electrónico una contraseña que le habilite el acceso a la información requerida, disponible en la página web del banco. El trámite también se puede realizar en los locales del BPS.
Al 31 de agosto se inscribieron unos 340.000 usuarios, a un promedio de 7.000 contratos nuevos por mes. En setiembre se firmaron 28.000 contratos, cifra que se incrementó en forma sensible debido a la consulta de devolución del Fonasa. De esta forma, en ese mes se superó la cifra de 368.000 usuarios.
“Con este sistema, las personas pueden tener un control sistemático de los aportes que se realizaron, consultar qué está registrado en su historia laboral, la liquidación del Fonasa, entre otros aspectos. Las personas pueden conocer su situación y realizar trámites. En el caso de las empresas, también, porque prácticamente todos los trámites a nivel empresarial en el BPS se realizan a través de la web del banco”, relató Galli.
“Los ciudadanos se convierten en usuarios en línea de los servicios del BPS. Es un desarrollo en el que trabajamos desde el 2013. Pretendemos que la gente se empodere, se adueñe de sus datos y del conocimiento de cuál es su situación ante el banco”, explicó.
Políticas sociales , Trabajo

miércoles, 4 de octubre de 2017

Salud Pública reafirma importancia de tener vacunas al día para evitar enfermedades que Uruguay logró controlar

En Uruguay el 95 % de la población está al día con las vacunas. Como resultado de un trabajo de años, no hay sarampión, poliomielitis ni otras enfermedades prevenibles. El director de Salud, Jorge Quian, dijo que preocupa la caída de la vacunación en barrios costeros de Montevideo, población a la que procurarán convencer; “a las personas se las respeta, pero a las ideas equivocadas se las combate con evidencia científica”.


Cobertura de vacunas en Uruguay es del 95 %
Pie de foto:Cobertura de vacunas en Uruguay es del 95 %

“El país alcanzó logros que no queremos que se pierdan. No son solo logros de esta administración, sino de muchos años de tener vacunas disponibles para toda la población, sostenibles económicamente, porque las compra el Ministerio de Salud Pública (MSP) y las distribuye en forma gratuita. Esos logros se tradujeron en mejor calidad de vida para los uruguayos. No hay sarampión, no hay poliomielitis ni una cantidad de enfermedades prevenibles por vacunas que en este momento impactan a países como Italia, Francia y Rumania”, sintetizó Quian en rueda de prensa.
El jerarca informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener un 95 % de la población vacunada. “Nosotros tenemos en la globalidad 95 %, pero hay zonas donde bajó a 89 %. Queremos llamar la atención para continuar este logro de salud”, indicó Quian. Si el porcentaje de 95 % de cobertura baja a menos de 90 %, se aumenta el número de personas susceptibles, y, por ende, el riego de diseminación de las enfermedades crece, complementó la responsable de Inmunizaciones del MSP, Teresa Picón.
Bajó la vacunación en la costa de Montevideo, en la periferia de Carrasco, Malvín y Punta Gorda. “Estamos preocupados, porque pensamos que es la población que más fácil accede a la vacunación, por disponer de vehículos, por atenderse en su mayoría en servicios privados”, planteó
El director de Salud  informó que aparecieron “grupos antivacunas” que no considera necesarias las vacunas. “Queremos convencerlos de la importancia de esta medida. A las personas se las respeta, pero a las ideas equivocadas se las combate, y no vacunar a los niños es una ignorancia científica”, agregó.
Para la tarea es fundamental que no baje la percepción de riesgo y, en ese marco, el ministerio solicita el apoyo de los medios de comunicación, a quienes considera aliados fundamentales en las campañas de vacunación.
“Queremos evitar que la gente olvide que el sarampión es una enfermedad que puede ser mortal, que la difteria, que apareció en España, en Venezuela, en Haití y en Canadá, es una enfermedad mortal, y que se evitan con una vacuna. ¿Qué pensará un padre al que se le muere un hijo por difteria en estos países porque él decidió no vacunarlo? No queremos que eso le pase a ningún padre ni a ningún niño uruguayo”, afirmó Quian.
La responsable del Área de Inmunizaciones del MSP dijo que estos temas deben abordarse en forma más personalizada, con los “grupos antivacunas”, por ejemplo. “Debemos tratar de negociar, llegar a consensos y evaluar qué se puede hacer para respetar todos los derechos, por un lado el derecho jurídico de un ministerio rector y cuidador de la salud de la población y, por otro lado, respetar el derecho de la autonomía de las personas”, agregó Picón.

Salud

Ministra De León destacó calidad y potabilidad del agua de OSE e instó a los uruguayos a consumirla con tranquilidad

Recurso vital controlado
OSE hace más de 50.000 análisis por año del agua potable que distribuye, “nosotros la controlamos” y, por tanto, “la población debe confiar en que es de muy buena calidad”, señaló este miércoles 4 la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León. “Creo que los uruguayos no deberían gastar dinero en comprar agua envasada, porque pueden tomar la de OSE con total tranquilidad”, enfatizó.

Ministra Eneida de León
Pie de foto:Ministra Eneida de León

“Es perfectamente potable y de calidad”, aseguró la ministra De León, al ser consultada sobre el agua que distribuye Obras Sanitarias del Estado (OSE) al término de la apertura de la XVIII Reunión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua, que se realiza en Montevideo hasta este viernes 6.
“Tenemos que confiar, pues OSE hace más de 50.000 análisis al año, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) controla y nosotros también lo hacemos”, dijo la ministra.
“Lo que yo digo es que si alguien quiere comprar agua, comprará, pero creo que nuestra población no debería gastar dinero en ello, pues puede tomar con total tranquilidad el agua de OSE”, enfatizó.
Otro tema abordado por De León fue la probabilidad de conflictos que puede traer el agua en un futuro no muy lejano, ya que se trata de un recurso finito de gran valor para la vida. Al respecto, informó que en Uruguay funciona el Centro Regional de Gestión de Aguas Subterráneas (Ceregas), que defiende el acuífero Guaraní, compartido con Argentina, Brasil y Paraguay, como uno de las mayores reservas de agua dulce del planeta.
“Sabemos que otros países tienen este acuífero bajo su mira, han hecho estudios sobre su composición y calidad del agua, por lo cual es un recurso al que tenemos que prestar atención y cuidar por sobre todas las cosas”, explicó.

Obras públicas, Comunicaciones y Transporte